MIAMI.- Este 5 de mayo se conmemora la victoria del Ejército mexicano sobre el imperio francés de Napoleón III en la Batalla de Puebla, durante la segunda intervención francesa en México en 1862.
Esta celebración se ha interpretado en Estados Unidos como el día de la Independencia de México, que en realidad se celebra el 16 de septiembre
MIAMI.- Este 5 de mayo se conmemora la victoria del Ejército mexicano sobre el imperio francés de Napoleón III en la Batalla de Puebla, durante la segunda intervención francesa en México en 1862.
Este hecho, que aconteció en el cerro de en las cercanías de la ciudad de Puebla, bajo el mando del General Ignacio Zaragoza, cuando México, que se encontraba en proceso de independencia del dominio español, sufrió la invasión del ejército francés.
La también conocida como “Batalla del 5 de Mayo” se produjo en el cerro de Loreto, en cuya cima se encontraba una capilla que fue acondicionada como fuerte para defender la ciudad de Puebla e impedir el avance de las tropas europeas.
Napoleón III, emperador de Francia, había enviado tropas a México para asegurar el dominio sobre la antigua colonia española y colocar a uno de sus parientes, el archiduque Maximiliano de Austria, como gobernante.
México venía atravesando una guerra civil de tres años y había solicitado un plazo de dos años para pagar la deuda de 80 millones de dólares que tenía con España, Inglaterra y Francia. El entonces presidente, Benito Juárez, decidió suspender la devolución de los préstamos a Gran Bretaña, España y Francia.
Aunque Zaragoza ganó la que fue la primera victoria de México, un año después, perdió la guerra cuando las tropas francesas volvieron al ataque, ahora con un aproximado de treinta y cinco mil franceses, logrando derrotar al ejército mexicano, tomar el control de la Ciudad de México, y lograr que Maximiliano convirtiera en emperador de México durante tres años antes de que el país reclamara su independencia.
Mientras en México no se considera una efeméride nacional y solo es conmemorada con un desfile militar y civil en la ciudad de Puebla y una representación de la batalla por parte del Ejército mexicano en el Campo Militar de esa ciudad. Siglo y medio después esta fecha ha traspasado fronteras y se ha convertido en un día de festividad y celebración en Estados Unidos.
Esto debido a que en EEUU el 5 de mayo es el "Día de la Herencia Latina", en la que se celebra la inmigración procedente de México, por lo que se ha confundido con el aniversario del día de la Independencia de México que se celebra el 16 de septiembre.
Las comunidades mexicano americanas, del Oeste y Suroeste de EEUU como Texas, California e Illinois, la fiesta no solo tiene que ver con una victoria militar, adoptaron esta festividad como una forma de fomentar el orgullo entre mexicanos y estadounidenses.
Hoy en día, también es una oportunidad para celebrar la cultura y la identidad mexicanas comiendo los típicos mexicanos como el guacamole y los tacos, tomando las bebidas tradicionales de país azteca como el tequila y la cerveza, y escuchando música al estilo de las rancheras y los colores envuelven las ciudades.
Las festividades típicas llenas de los colores verde, blanco y rojo, también incluyen desfiles, fiestas de barrio, festivales, música en vivo, concursos de mariachis y comida y bailes folklóricos.
Además, las personas suelen ponerse atuendos tradicionales y romper piñatas en las fiestas, y los bares y restaurantes de todo el país promocionan su comida mexicana con ofertas especiales durante todo el día.
@Lydr05
FUENTE: Con información de Infobae, National Geographic, AS México y Telemundo