sábado 11  de  enero 2025
EEUU

Acusan a Luigi Mangione por asesinato "como acto de terrorismo" contra CEO de UnitedHealthcare

La fiscalía del distrito de Manhattan acusado a Mangione de otros dos cargos de asesinato en segundo grado, así como de varios cargos por falsificación y posesión ilegal de arma

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

NUEVA YORK Las autoridades estadounidenses acusaron este martes de asesinato al sospechoso de disparar contra el director ejecutivo de una aseguradora de salud en Nueva York a principios de este mes, incluido un cargo de asesinato en segundo grado "como acto de terrorismo".

La fiscalía de Manhattan acusó este martes de asesinato a Luigi Mangione, al disparar a sangre fría contra el director ejecutivo de una aseguradora de salud en Nueva York, incluido un cargo de asesinato en segundo grado "como acto de terrorismo".

El asesinato "premeditado y sin escrúpulos" del ejecutivo Brian Thompson el pasado 4 de diciembre "buscaba suscitar el terror", dijo Alvin Bragg, el fiscal de distrito de Manhattan, en una conferencia de prensa.

Bragg acusó a Mangione de otros dos cargos de asesinato en segundo grado, así como de varios cargos por falsificación y posesión ilegal de armas.

El fiscal catalogó el tiroteo de "premeditado" y aseguró que estaba "bien planeado", mientras que también tenía como objetivo "causar conmoción, atención e intimidación", ya que ocurrió en una de las zonas "más bulliciosas" de la ciudad. Mangione, de 26 años, "está acusado de un cargo de asesinato en primer grado y dos cargos de asesinato en segundo grado, incluido un cargo de asesinato en segundo grado como acto de terrorismo", detalló Bragg.

Cadena perpetua

El joven fue detenido la pasada semana en un McDonald's de la ciudad de Altoona, en el estado de Pensilvania, se enfrenta a 20 años de prisión si es condenado por un cargo de asesinato en primer grado, mientras que el cargo en segundo grado acarrea una pena de hasta 15 años de cárcel.

Si es declarado culpable por un jurado de este cargo vinculado al terrorismo, Mangione se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua sin libertad condicional, afirmó el fiscal.

Mangione llevaba en el momento del arresto varias identificaciones falsas, así como una pistola y un silenciador construidos con una impresora 3D. La comisionada de Policía de Nueva York, Jessica Tisch, indicó que hay coincidencias entre sus huellas dactilares y las descubiertas en la escena del crimen.

El joven, que nació en Maryland y pertenece a una familia adinerada de Baltimore, asistió a una escuela secundaria privada y posteriormente se graduó en la prestigiosa Universidad de Pensilvania, considerada de élite en Estados Unidos.

Thompson, de 50 años y con una trayectoria de dos décadas en UnitedHealth Group, asumió en 2021 la dirección de la división de seguros de UnitedHealthcare. En el momento del asesinato se disponía a asistir a la conferencia anual de inversores de la multinacional.

El motivo, un misterio

Mangione sufrió dolor de espalda desde la infancia, un problema de salud por el que se sometió a una cirugía. Los investigadores sospechan que el motivo del crimen sería su rechazo a la industria de los seguros, a la que acusa de corrupción.

Bragg dijo que espera que el sospechoso, que sigue detenido en Pensilvania tras su arresto la semana pasada, sea trasladado pronto a Nueva York para ser juzgado.

Está previsto que comparezca nuevamente el jueves ante un tribunal local para una audiencia que podría acelerar ese traslado.

Los investigadores intentan determinar qué fue lo que motivó a este ingeniero proveniente de una familia adinerada a asesinar a tiros a plena luz del día al CEO de UnitedHealthCare afuera de un hotel en Manhattan.

La policía dijo haber hallado con el sospechoso un manifiesto de tres páginas escrito a mano con críticas contra el sistema de salud de Estados Unidos.

La muerte del ejecutivo causó conmoción y también desató comentarios iracundos en las redes contra las empresas de seguros médicos, un reflejo de la insatisfacción existente entre la población con el sistema de salud del país, al que acusan de lucrar a costa de los pacientes.

FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar