MIAMI - Lavado de dinero y conspiración son hasta ahora las dos cargos criminales que enfrenta en Estados Unidos el empresario colombiano Alex Saab, el supuesto testaferro del dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, de acuerdo con la ficha de arresto del Condado de Broward, en Florida donde permanece detenido tras su extradición.
Cabo Verde, donde Saab estuvo detenido desde junio de 2020, lo entregó el sábado a las autoridades estadounidenses para encarar en Miami el juicio por lavado de dinero a través de un programa de alimentación del régimen chavista.
Saab arribó a la Florida la noche del sábado con lo que culminó un largo proceso de pedido de extradición para que responda por cargos criminales en una Corte en Miami, la cita ante el juez está programada el lunes 18 de octubre a la 1 pm.
La ficha de arresto revela que Saab de 49 años, mide una estatura de 5'05", tiene un peso de 175 libras. La fotografía de la ficha le fue tomada con el uniforme de presidiario. La noche de su arribo, Saab fue visto esposado, con mascarilla y vestido con una camiseta color blanco y pantalón crema, caminaba escoltado por agentes federales estadounidenses hacia el vehículo que lo trasladó a la cárcel donde permanece.
Saab y su socio comercial Álvaro Pulido están acusados en Estados Unidos de dirigir una red que explotaba la ayuda alimentaria destinada a Venezuela.
Se les acusa de trasladar unos 350 millones de dólares fuera de Venezuela a cuentas que controlaban en Estados Unidos y otros países y corren el riesgo de ser condenados hasta 20 años de prisión.
El empresario vinculado al régimen chavista fue acusado en julio de 2019 en Miami por lavado de dinero y arrestado en junio de 2020 durante una escala de avión en Cabo Verde, frente a la costa de África Occidental.
De contratista de viviendas sociales en Venezuela, Saab pasó a manejar una gigantesca red de importaciones para el régimen de Maduro, que le dio la nacionalidad, un título de embajador y luchó sin éxito, para evitar su extradición a Estados Unidos.
"Contratista consentido"
Hijo de un empresario libanés, asentado en Barranquilla, Saab comenzó como vendedor de llaveros promocionales antes de incursionar en el sector textil, con 100 almacenes que exportaban a más de 10 países, según biografías oficiales.
"Saab guiado por su espíritu de empresario cosmopolita, busca trasladar su capacidad emprendedora más allá de las fronteras" y se traslada a Venezuela "interesado en el ramo de la construcción", cuenta una serie en su canal en YouTube titulada "Alex Saab, agente antibloqueo".
El primer contrato que firmó en Venezuela lo hizo en 2011 en el palacio presidencial de Miraflores. Entonces, Maduro era canciller y el presidente, Hugo Chávez. Un Saab joven con una pequeña cola de caballo sube a la tarima y firma una "alianza estratégica" para "la constitución e instalación de kits para la construcción de viviendas prefabricadas".
En el acto estaba presente igualmente el entonces mandatario colombiano Juan Manuel Santos.
"Ofrecí un sistema italiano de construcción", dijo Saab en una entrevista con el diario El Tiempo en 2017. "Luego de un año de trabajo y tocar puertas, logramos entrar y abrimos una fábrica".
"Debo ser enfático en esto", añadió. "No conozco al presidente Maduro, más allá de un par de actos protocolarios".
Pero fue precisamente con la llegada de Maduro a la presidencia que Saab se convierte "casi inmediatamente" en "el contratista consentido" y después en su "ministro plenipotenciario en la sombra", destacó Deniz, cuya residencia de su familia en Caracas fue allanada el viernes.
Según el periodista, de las viviendas sociales, Saab ganó un contrato para la construcción de gimnasios por 100 millones de dólares, pagados por adelantado, y de ahí uno en petróleo con una "empresa fantasmal" sin experiencia, que se terminó cayendo por el reclamo de otras empresas en el ramo.
"Principal testaferro"
Maduro creó en 2016 los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un plan de distribución de alimentos subsidiados en un momento de desabastecimiento de más de dos tercios de productos básicos.Y Saab se convirtió en uno de los proveedores, logrando "importantes acuerdos comerciales", según su serie en YouTube.
En 2018, de acuerdo con esa versión, asume "como funcionario público" la "misión" de adquirir en Rusia e Irán "alimentos, medicinas, repuestos para las refinerías y diferentes empresas".
Saab se felicita por ejemplo por la ruta de combustible iraní, que abrió "por instrucciones, guía y visión del presidente Nicolás Maduro", a quien en 2017 dijo no conocer.
Irán ha enviado buques de gasolina a la otrora potencia petrolera, blanco de un embargo petrolero de Estados Unidos, por corrupción y violaciones a los derechos humanos, sanciones que han acribillado a Maduro, pero no su caída.
La exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, lo ha catalogado como "principal testaferro de la autocracia" de Maduro y su familia, y aseguró que su extradición "es un logro para quienes buscamos justicia contra los responsables de la tragedia y el caos que viven los venezolanos".
FUENTE: REDACCIÓN y AFP