sábado 22  de  marzo 2025
SEÑALAMIENTO

Banca andorrana acusada de lavado de dinero hizo operaciones encubiertas con cuatro entidades de EEUU

NUEVA YORK.- Las entidades financieras son el Bank of America, el Citibank y las filiales de HSBC y del Deutsche Bank.

NUEVA YORK.- EFE

Cuatro entidades financieras fueron las que presuntamente proporcionaron acceso al sistema bancario de este país a la Banca Privada d'Andorra (BPA), según publica este jueves el diario The Wall Street Journal.

Las entidades financieras son el Bank of America, el Citibank y las filiales de HSBC y del Deutsche Bank. Ninguna de ellas ha sido acusada por las autoridades de irregularidades en su papel de corresponsalía bancaria, agrega el diario.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos acusa a banco de Andorra por lavado de dinero de PDVSA

La BPA fue acusada el pasado martes por el Departamento del Tesoro de estar presuntamente involucrada en operaciones de "lavado de dinero internacional" que beneficiaron a organizaciones criminales rusas. Las autoridades también acusaron a ese banco de procesar transacciones relacionadas con intermediarios venezolanos, y que incluían la creación de empresas pantalla para canalizar fondos desde Petróleos de Venezuela (PDVSA).

De acuerdo con informes de la Red de la Lucha contra los Crímenes Financieros (FinCen), una oficina del Tesoro, a los que tuvo acceso el diario, la identificación de estos cuatro bancos surge de los datos comerciales de las entidades financieras.

El Bank of America, el Citibank y la filial del HSBC tenían relación de corresponsales bancarios con el BPA, mientras que la vinculación del Deutsche Bank es a través del Banco de Madrid, una subsidiaria de la BPA, agrega The Wall Street Journal.

Las entidades financieras mencionadas dijeron al diario que han adoptado las medidas "apropiadas" para evitar operaciones como las mencionadas. 

Andorra anuncia el cese de todo el consejo de administración de BPA 

El jefe de Gobierno de Andorra, Antoni Martí, anunció el cese de "todo" el consejo de administración de la Banca Privada d'Andorra (BPA) y de algunos dirigentes, después de que el regulador del principado interviniera la entidad, investigada por EEUU por canalizar presuntamente fondos del crimen organizado.

"Hoy mismo ya se ha sumado un paso más a la intervención" y "se ha cesado a todo el consejo de administración de BPA y a algunos dirigentes", ha explicado en declaraciones a la prensa tras reunirse con el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, en Bruselas.

De acuerdo con Martí, el cese se produjo a las 08.00 de la mañana, dos días después de que el Instituto Nacional de Finanzas de Andorra, el regulador financiero del país, interviniera BPA, y un día después de que dimitiera por unanimidad el consejo de administración de Banco Madrid, filial en España de la entidad andorrana, también después de que interviniera el Banco de España.

Martí recalcó que ha transmitido al presidente de la CE que "no hay un problema de solvencia ni de liquidez", sino "un problema que se circunscribe solo a un sector de banca privada de Andorra".

El jefe de Gobierno de Andorra reiteró su mensaje a la comunidad internacional al asegurar que "la plaza financiera andorrana es extremadamente sólida".

Recalcó además que el fiscal general hará lo necesario para indagar a fondo este asunto y que el principado "ha optado hace mucho por la transparencia y las buenas prácticas". "No abandonaremos este camino", aseguró.

El Departamento del Tesoro de EEUU considera a BPA una institución financiera extranjera sometida a preocupación de primer orden en materia de blanqueo de capitales y ha propuesto medidas que afectan a la entidad y a su grupo.

La propuesta abre un periodo de 60 días para, una vez escuchadas las partes, determinar una resolución sobre la aplicación de las medidas.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar