MIAMI.- El carácter humano y la coordinación con los gobiernos locales fronterizos y regionales ha sido señalado como el eje de la política del presidente Joe Biden para enfrentar la posible ola migratoria que se espera cuando se levante el Título 42 el próximo 11 de mayo, según funcionarios de la Casa que ofrecieron una rueda de prensa con medios hispanos la mañana del martes 9 de mayo.
“Estamos anticipando que habrá un flujo migratorio que se irá incrementando esta semana. Ya estamos experimentando lo que vimos en mayo y diciembre del año pasado, las dos últimas veces que el Título 42 se iba a levantar”, afirmó Blas Nuñez- Neto, subsecretario de Seguridad Nacional para la Política de Inmigración y Fronteras, quien se refirió a las medidas tomadas por la Casa Blanca para detener el flujo migratorio en el encientro con la prensa.
Entre las medidas, destacó que se moverán los migrantes de un lado a otro en la frontera -en dependencia de las capacidades-, que se ha aumentado la capacidad para retener a los migrantes, afirmó que se dispone de los 300 millones de dólares anunciados por el Congreso para refugios y albergues. “Estamos tratando de reforzar a las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en la frontera.”
Sobre los centros de atención que se abrirán en Guatemala y Colombia, Emily Mendrala, asistente adjunto del presidente y asesora principal del migración y coordinación para la frontera suroeste, indicó que en los distintos centros habrá un sistema virtual de ingreso que evitará que los inmigrantes tengan que acercarse hasta que obtengan una cita. “La gente va a ingresar por un sistema virtual para ver si califican para las vías lícitas -creadas-. Aunque, aclaró que todo está en desarrollo y se especificarán los detalles en los próximos días.
También abordó el compromiso de Canadá y España de aceptar migrantes procesados por los centros de Guatemala y Colombia. “Los centros van a estar manejando mecanismos de vías lícitas -para emigrar- que existen o se están implementando bajo las leyes y procesos de cada país”.
“Bajo estas vías lícitas, una persona puede entrar al país si cumple con el criterio que existe para cada uno de los mecanismos -de admisión- en Canadá y España, que tienen sus propios procesos y estarán dando permiso a ciertas personas bajos esos mecanismos para entrar a sus países a través de los centros de la región”.
Mendrala subrayó el carácter humano que le quiere imprimir la administración Biden al control migratorio a nivel regional. “El manejo humano de la migración está encapsulada en la Declaración de los Ángeles de “Liberación y Protección” que el presidente Biden firmó con más de 20 líderes de la región en junio del año pasado a raíz de la Cumbre de las Américas”.
El Título 42, que permitió expulsar de manera urgente a miles de migrantes que llegaron a la frontera sur durante la pandemia de COVID-19, se levantará el 11 de mayo de 2023.
cmenendez@diariolasamericas.com
@menendezpryce