
El Departamento del Tesoro dijo que las sanciones se impusieron "luego de seis lanzamientos de misiles balísticos (de Corea del Norte) desde septiembre de 2021
WASHINGTON.- El Gobierno del presidente Joe Biden aplicó sanciones financieras a cinco norcoreanos vinculados al programa de misiles balísticos del país, un día después de que Pyongyang anunciara el lanzamiento de un misil hipersónico.
El Departamento del Tesoro dijo que las cinco personas sancionadas son "responsables de adquirir bienes para los programas de armas de destrucción masiva (de Corea del Norte) y relacionados con misiles balísticos".
Uno de los norcoreanos sancionados por el Departamento del Tesoro está radicado en Rusia, mientras que los otros cuatro están en China.
Las sanciones congelan todos los activos que esos individuos o entidades tengan en EEUU, prohíben a los estadounidenses hacer transacciones con ellos y abren la posibilidad de que compañías o individuos extranjeros sean penalizados por hacer transacciones con ellos.
Las medidas "apuntan contra el uso continuado de representantes en el extranjero para adquirir ilegalmente bienes para armas", dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo y Inteligencia financiera, Brian Nelson, en un comunicado.
"Los últimos lanzamientos de misiles de Corea del Norte constituyen una prueba más de que sigue desarrollando sus programas prohibidos a pesar de los llamamientos de la comunidad internacional en favor de la diplomacia y la desnuclearización", señaló Nelson.
Los medios estatales de Corea del Norte informaron el miércoles que el líder del país, Kim Jong Un, supervisó personalmente la prueba exitosa del misil hipersónico, el segundo lanzamiento de este tipo por parte de la nación con armas nucleares en menos de una semana.
La agencia estatal de noticias norcoreana, KCNA, dijo que la prueba más reciente "confirmó aún más" el "excelente manejo de la unidad de combate hipersónico". Afirmó que alcanzó con precisión un objetivo a unos 1.000 km de distancia.
El Departamento del Tesoro dijo que las sanciones se impusieron "luego de seis lanzamientos de misiles balísticos (de Corea del Norte) desde septiembre de 2021, cada uno de los cuales violó múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
"Estados Unidos sigue comprometido con buscar el diálogo y la diplomacia con (Corea del Norte), pero continuará abordando la amenaza que representan los programas de armas ilegales (norcoreanos) para Estados Unidos y la comunidad internacional", aseveró.
El gobierno estadounidense de Joe Biden se ha ofrecido repetidamente a entablar un diálogo sobre la nuclearización, pero su oferta no ha recibido respuesta en un año.