viernes 13  de  junio 2025
EEUU

Boston correrá en el aniversario de atentados en trágico maratón

Para los habitantes de la ciudad, la carrera del 21 de abril será una jornada para recuperar la confianza perdida

Boston se había acicalado para albergar uno de los días más importantes del año: cientos de miles de visitantes acudieron en masa a la metrópolis de la costa este estadounidense para ser testigos de un maratón con tradición centenaria. n
n
Pero de repente, las imágenes de corredores cubiertos de sangre y de las ambulancias sustituyeron a las de la tradicional carrera: el miedo estaba reflejado en los rostros de la gente cuatro horas después del pistoletazo de salida. La causa: dos explosiones cerca de la línea de meta que dejaron tres muertos y más de 260 heridos y de las que se cumple el martes el primer aniversario.

El primer gran atentado terrorista en suelo estadounidense desde el 11 de septiembre de 2001 no sólo sacudió Boston hasta la médula, sino todo el país. Nunca más debía ser posible un ataque que dejara una herida tan profunda en la conciencia nacional estadounidense como lo habían hecho los devastadores atentados contra el World Trade Center de Nueva York. n n

Pero el atentado durante el maratón de Boston volvió a enseñar a los estadounidenses que su seguridad seguía estando amenazada, más de una década después del trauma del 9/11.

Poco importaba que la policía federal FBI junto con el poderoso servicio secreto CIA hubieran frustrado varios atentados, como ocurrió en mayo de 2010, cuando miles de turistas tuvieron que desalojar Times Squeare y los teatros cercanos tras hallarse un todoterreno cargado de cilindros de gas y bidones de gasolina que podrían haber estallado. Un ciudadano bosnio intentó también sin éxito hacer estallar una bomba en el metro de Nueva York, pero un día antes de la acción él y sus cómplices cayeron en manos de la policía. n
n
Tampoco importaba la suerte que tuvieron las en torno a 300 personas que en la Navidad de 2009 viajaban en un avión de Amsterdam a Detroit, cuando la bomba que un terrorista nigeriano llevaba en su ropa interior no estalló. Al final, el hombre fue reducido por los propios pasajeros.

Con los extendidos ataques de aviones no tripulados contra supuestos miembros de Al Qaeda, Estados Unidos parecía haber conquistado el dominio en la lucha contra el terrorismo, que vivió su punto álgido en mayo de 2011, con la eliminación del enemigo número uno de Estados Unidos, el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. n
n
Pero no eran sólo la red terrorista Al Qaeda y sus organizaciones aliadas en Mali, Somalia o Yemen las que preocupaban a los agentes estadounidenses: con una conexión a Internet y acceso a un mercado de materiales de construcción, casi todo el mundo puede convertirse hoy en día en fabricante de bombas.

Y así es como los supuestos autores del atentado de Boston, Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, produjeron al parecer sus bombas, siguiendo las instrucciones de una revista de Al Qaeda y con una fábrica de fuegos artificiales como taller. n
n
Un gran despliegue policial y controles estrictos intentarán garantizar este año la seguridad de los 36.000 corredores y de decenas de miles de visitantes. Los organizadores permitieron además la presencia de 9.000 personas más de lo acostumbrado, para que quienes el año pasado tuvieron que interrumpir la maratón antes de finalizar, puedan concluirla este año."Fue una de las primeras decisiones que tomamos", dijo Marc Davis, de la organizadora Boston Athletic Association (BAA).

El director ejecutivo de la BAA, Tom Grilk, sabe que este año será especial para los tradicionales corredores."Esta carrera tendrá su propia posición en la Historia", dijo en declaraciones al diario Boston Herald. No hubo una carrera así antes ni la habrá después, consideró.
n n
El presidente estadounidense, Barack Obama, ya había asegurado tras la catástrofe:"El tercer lunes de abril el mundo volverá a esta maravillosa ciudad para correr más fuerte que nunca y celebrar la 118 maratón de Boston".

Para los habitantes de la ciudad, la carrera del 21 de abril será también una jornada para recuperar la confianza perdida. n
n
Y antes de la cita, los corredores se muestran combativos. En un videoclip del fotógrafo J.J. Miller dedicado a las víctimas puede verse a personas haciendo jogging a cámara lenta por la ciudad, mientras una voz de fondo dice:" u00a1Esta es nuestra ciudad. Vamos a correr!".

El destino del supuesto atacante Dzhokhar Tsarnaev, cuyo hermano murió en un tiroteo con la policía durante su huida, sigue mientras tanto en el aire.

El proceso judicial en su contra comenzará el 3 de noviembre y la fiscalía ya ha dejado claro que pedirá la pena de muerte para el joven de 20 años.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar