WASHINGTON.- REDACCIÓN WEB / DLA
WASHINGTON.- "No hay evidencia en la que los fiscales puedan confiar para refutar la creencia subjetiva declarada por Wilson de que temía por su seguridad", dice el informe del Departamento de Justicia
WASHINGTON.- REDACCIÓN WEB / DLA
El Departamento de Justicia cerró formalmente su investigación sobre el agente de la Policía de Ferguson, Darren Wilson, acusado de la muerte de Michael Brown. Así lo confirma la cadena CNN tras conocerse los detalles de un informe publicado este miércoles en que los fiscales dijeron que "las acciones de Wilson no constituyen violaciónes perseguibles" por la ley federal de derechos civiles.
"No hay evidencia en la que los fiscales puedan confiar para refutar la creencia subjetiva declarada por Wilson de que temía por su seguridad", dice el informe del Departamento de Justicia.
LEA TAMBIÉN: Darren Wilson renuncia al departamento de policía de Ferguson
LEA TAMBIÉN: Policía que mató al joven de Ferguson dice que este trató de quitarle el arma
El Departamento de Justicia también emitió un documento de 100 páginas a través del cual explica que no encontraron una discriminación racial sistemática de la policía y los tribunales de Ferguson contra los afroamericanos.
El informe servirá de base para los esfuerzos del Departamento de Justicia para llegar a un acuerdo bajo supervisión judicial y exigir reformas en la policía y los tribunales de Ferguson donde ocurrieron los hechos. Acuerdos similares, conocidos como los decretos de consentimiento, están en vigor con múltiples agencias policiales de todo el país, incluyendo Nueva Orleans y Cleveland.
Según CNN, el informe del Departamento de Justicia proporciona información clave que responde a algunas de las cuestiones más controvertidas en el caso, incluyendo si Brown era un agresor y si Wilson mató a Brown cuando él estaba tratando de darse por vencido.
Los hechos
La investigación del Departamento de Justicia encontró que Brown llegó en la patrulla de Wilson y que se produjo un forcejeo. Los fiscales no pudieron corroborar la afirmación de Wilson que Brown tomó su pistola, pero no pudieron encontrar ninguna prueba para refutar lo declarado por Wilson. Brown estuvo a menos de 180 pies de distancia de Wilson, pero volvió y se dirigió hacia el oficial, dijeron los fiscales. Varios testigos afirmaron que Brown tenía sus manos en alto, en señal de rendición, cuando Wilson le disparó. Algunos testigos se retractaron luego, en entrevistas ofrecidas a la prensa.
El informe dice: "Aunque los testigos creíbles dieron versiones sobre lo que exactamente hizo Brown con sus manos mientras se movía hacia Wilson -es decir, manteniéndolas fuera, o subiéndose los pantalones - y aunque son distintas, todas coinciden que Brown se dirigía hacia el oficial de policía cuando Wilson accionó el arma".
En un informe separado, el Departamento de Justicia describió lo que dijo era un "patrón y práctica" de discriminación contra los afroamericanos por la policía de Ferguson y los tribunales municipales.
El departamento dio un total de 26 recomendaciones, entre ellas que la policía Ferguson debe brindar capacitación para asegurar que los oficiales no actúen por discriminación al abandonar sus patrullas, en sus recorridos habituales.
El informe emitido sobre las prácticas de la policía de Ferguson cita correos electrónicos racistas intercambiados por empleados de la ciudad que muestran una cultura que supuestamente instigó la conducta discriminatoria.
"Nuestra revisión de documentos reveló muchas comunicaciones de correo electrónico adicionales que mostraron sesgo racial o étnico, así como otras formas de sesgo. Nuestra investigación no ha revelado ningún indicio de que cualquier funcionario o empleado de la corte usó estos mensajes, siempre fueron disciplinados". dice el informe.