viernes 24  de  enero 2025
Permiso de entrada a EEUU

Conceden permiso a mexicana para despedirse de su esposo moribundo

Se espera que la inmigrante mexicana, de 49 años, cruce la frontera esta misma tarde para reunirse con su familia

TUCSON.- El Gobierno federal otorgó hoy un permiso humanitario de 30 días a una inmigrante mexicana, madre de cuatro hijos estadounidenses, para que pueda entrar al país y dar el último adiós a su moribundo esposo.

"En este día, lo que ha prevalecido es la compasión y el sentimiento de humanidad. Me complace informar de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha reconsiderado el caso de Gloria Arellano Montoya y le ha otorgado un permiso humanitario", dijo en un comunicado el congresista por Arizona Raúl Grijalva.

El congresista demócrata dio todo su apoyo a la familia y envió este jueves una petición a la responsable del DHS, Kirstjen Nielsen, en la que solicitaba que analizase de nuevo la petición de los hijos de la mujer después que le fuera negado el permiso el pasado martes en el puerto de entrada en Nogales, en Arizona.

Se espera que la inmigrante mexicana, de 49 años, cruce la frontera esta misma tarde para reunirse con su familia.

La separación de la familia comenzó en 2009, cuando, siguiendo los consejos de su abogado, Montoya viajó a México para tramitar allí su tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos, pues pensaba que sería un tramite sencillo debido a que sus cuatro hijos y su esposo son ciudadanos.

Pero en México le informaron de que existe un "castigo" de diez años para todos aquellos que han vivido en Estados unidos de manera ilegal, como en su caso.

La inmigrante de Zacatecas se quedó a vivir en México para poder tener la oportunidad de regresar a vivir de manera legal y todavía debe esperar un año, pero su esposo, de 85 años, le quedan días de vida, según sus médicos, por lo que la familia hizo este jueves un llamado de "compasión" a Nielsen para que reconsiderase su decisión.

"Sin las palabras de apoyo de tantos, la reunificación de esta familia no hubiera sido posible, por ello, los gestos compasivos son importantes para hacer frente a la crisis migratoria que ha separado a familias mucho tiempo", indicó Grijalva.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar