WASHINGTON.- El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Paul Ryan, pidió este viernes al presidente del país, Donald Trump, que mantenga el programa migratorio proclamado por el expresidente Barack Obama, conocido como DACA y que ha protegido de la deportación a 800.000 jóvenes indocumentados. Un exhorto similar han hecho más de 350 empresarios estadounidenses, que suscribieron una petición promovida por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.
En una entrevista en una radio de su estado natal de Wisconsin, Paul Ryan fue preguntado sobre la posibilidad de que Trump acabe con el programa, a lo que contestó: "No creo que deba hacer eso, esto es algo que el Congreso necesita arreglar".
"Esta gente está en el limbo, son niños que no conocen otro país, a los que sus padres trajeron aquí y que no conocen otro hogar. Realmente creo que debe haber una solución legislativa y eso es en lo que estamos trabajando y queremos tranquilizar a la gente", dijo Ryan, el republicano con mayor rango en el Congreso, el único órgano con poder para cambiar el sistema migratorio de EEUU.
Empresarios instan a Trump a dejar DACA
Más de 350 empresarios han instado al presidente, Donald Trump, a mantener el programa de Acción Diferida (DACA), instaurado hace cinco años por su antecesor, Barack Obama, para proteger de la deportación a jóvenes indocumentados ("dreamers" o "soñadores"), informaron hoy los medios locales.
La petición, promovida a través de una carta abierta por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, fue suscrita por 359 empresarios y emprendedores de las principales empresas de Estados Unidos que consideran que la postura de la actual Administración frente a la inmigración ilegal pone el programa "en peligro".
"Todos los beneficiarios del programa DACA crecieron en EEUU, se dieron de alta en la Administración, se sometieron a exhaustivos chequeos de antecedentes y están aportando de forma diligente a nuestras comunidades pagando impuestos sobre sus ingresos", defiende la misiva al referirse a unas 800.000 personas acogidas al programa.
Entre los firmantes destaca la presencia del fundador de Amazon, Jeff Bezos; el consejero delegado de Apple, Tim Cook; el presidente de Best Buy, Hubert Joly; y el presidente de Microsoft, Brad Smith, así como de representantes de cinco cámaras de comercio hispanas del país, entre otros muchos dirigentes del sector empresarial.
Numerosas empresas que se han adherido al documento cuentan con empleados que llegaron a Estados Unidos de forma ilegal siendo niños y que, gracias al DACA, han podido regularizar su situación e incorporarse al mercado laboral del país.
"Los soñadores son vitales para el futuro de nuestras compañías y de nuestra economía", considera el texto.
De acuerdo con datos aportados por este grupo de empresarios, que en la carta se definen como "líderes de la industria americana", al menos el 72% de las 25 principales empresas de la lista Fortune 500 (recopilación de la 500 compañías más grandes de EEUU) cuentan con empleados que se acogieron al programa.
Asimismo, señalan, la posible deportación de esta fuerza de trabajo supondría una pérdida de 460.300 millones de dólares del producto interior bruto (PIB) del país.
La carta se divulgó después de que algunos medio asegurasen que Trump tiene decidido poner fin al programa, si bien una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo este jueves a Efe que el Gobierno sigue "revisando DACA" pero aún no ha "tomado una decisión".
Desde que asumió el cargo el pasado enero, el presidente se ha mostrado abierto a la posibilidad de acabar con este programa que el año pasado llegó a calificar de inconstitucional durante la campaña electoral.
El DACA fue aprobado en 2012 y ha frenado la deportación de unos 800.000 indocumentados que llegaron al país siendo niños.
FUENTE: dpa