domingo 20  de  julio 2025
SIN BENEFICIOS ECONÓMICOS NI POLÍTICOS

Creen que falta interés de EEUU dificulta desenlace de Óscar López como el de Gross

SAN JUAN.- López Rivera lleva encerrado más de 33 años a causa de una ley de EE.UU., del que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado

SAN JUAN.- EFE

Los independentistas puertorriqueños entienden que la falta de beneficio económico o político para EEUU en el caso de Óscar López no favorece avances en el excarcelamiento del preso boricua, tal y como ha ocurrido este miércoles en La Habana con el estadounidense Alan Gross, a cambio de la libertad de tres cubanos.

El secretario de Relaciones con EEUU del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Manuel Rodríguez Orellana, señaló a Efe que la falta de un beneficio electoral o económico para la Administración de Barack Obama y el desconocimiento entre los hispanos de EEUU del caso de López puede ser el motivo de la falta de avances en el caso de este último.

Independencia

De 71 años y luchador en favor de la independencia de Puerto Rico, López fue detenido en 1981 y condenado a una pena de 55 años de cárcel por conspiración sediciosa, entre otros delitos, a los que se añadieron posteriormente otros quince años en 1987 por un intento de fuga. En la isla está considerado un preso político.

Orellana consideró que en el caso de Gross, encarcelado en diciembre de 2009 cuando trabajaba en Cuba como contratista de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), puede haber influido en el interés de Washington por no quedarse atrás en futuros acuerdos comerciales con Cuba y la repercusión electoral que puede tener cualquier gesto hacia el país caribeño.

"No tengo confianza en el avance del caso López a raíz de este anuncio porque no hay votos que canjear", dijo Orellana.

El político independentista señaló además que Puerto Rico no es un tema prioritario para Obama, entre otros motivos porque tampoco tiene una gran repercusión entre los hispanos de EEUU.

"Es contradictorio si se tiene en cuenta la cantidad de indultos que concede EEUU", sostuvo el dirigente del PIP, una formación que promete seguir luchando en foros internacionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para presionar a Washington.

López Rivera lleva encerrado más de 33 años a causa de una ley de EEUU, del que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado, que determina la conspiración sediciosa cuando dos personas o más en cualquier estado, territorio o jurisdicción de su país conspiran para derrocar o destruir por la fuerza el Gobierno. 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar