WASHINGTON — Estados Unidos hizo un llamado este viernes a sus ciudadanos a salir de Siria "ahora que aún hay vuelos comerciales disponibles", según una nota de alerta publicada por el Departamento de Estado ante el avance de fuerzas islamistas rebeldes en contra del presidente Bashar al Asad.
"Las condiciones de seguridad se mantienen volátiles e impredecibles, con enfrentamientos entre grupos armados a lo largo del territorio", refirió la nota.
El jefe de los rebeldes en Siria declaró este viernes que su objetivo es "derrocar al régimen" de Bashar al Asad, después de que sus combatientes se apoderaran de ciudades clave en una ofensiva fulgurante que Turquía afirmó apoyar.
Los insurgentes se encuentran a las puertas de Homs, a 150 kilómetros de la capital, Damasco, mientras aumentan los rumores que Bashar al Asad, habría huido junto a su familia.
En menos de una semana, el avance de los insurgentes asestó un duro revés al gobierno del presidente Asad. Los rebeldes se encuentran a las puertas de Homs, la tercera ciudad del país, a 150 km de la capital, Damasco.
Aviones rusos y sirios bombardearon posiciones cerca de Homs, matando a 20 personas, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Reino Unido que cuenta con una amplia red de informantes en el terreno.
El ejército sirio confirmó que estaba llevando a cabo una "operación en el norte de la provincia de Homs", con ayuda de "la aviación y la artillería sirio-rusa".
El OSDH también indicó que el gobierno sirio perdió el control de la ciudad de Daraa, en el sur, y de la mayor parte dela provincia homónima.
Los enfrentamientos son los primeros de tal magnitud desde 2020 en un país devastado por la guerra civil, que desde su inicio en 2011 dejó medio millón de muertos.
El país está dividido en varias zonas de influencia, donde los beligerantes cuentan con el apoyo de diversas potencias extranjeras.
"Cuando hablamos de objetivos, la finalidad de la revolución sigue siendo derrocar a este régimen", declaró Abu Mohamed al Jolani, jefe del grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), que encabeza la ofensiva.
"Tenemos derecho a usar todos los medios disponibles para alcanzar esta meta", agregó, en una entrevista con CNN divulgada el viernes.
HTS está considerado como un grupo terrorista por la ONU, Estados Unidos y algunos países europeos.
FUENTE: Con información de AFP