MIAMI.- Los primeros vuelos de deportaciones de migrantes indocumentados de Estados Unidos hacia Venezuela saldrán “en los próximos 30 días”, confirmó el “zar” de la frontera de la Administración Trump, Tom Homan, tras ser retomado el proceso de repatriación con el régimen de Nicolás Maduro, a finales de enero.
El alto funcionario no adelantó la cantidad de deportados venezolanos ni ningún otro datos sobre el proceso. “Todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, declaró en una entrevista aun medo estadounidense.
Homan, exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, dejó claro “cómo una nación latinoamericana, considerada un adversario de Estados Unidos ayudará al presidente a cumplir la promesa que lo llevó a la Casa Blanca”.
En ese contexto, dijo que espera que estas operaciones que se retomarán en marzo se realicen con frecuencia. “El presidente Trump no aceptaría menos", completó.
Deportaciones acordadas
La medida, que forma parte del plan de Trump sobre deportaciones de indocumentados por razones de seguridad nacional, es producto del acuerdo alcanzado durante la visita de Richard Grenell, enviado especial de EEUU para misiones especiales, al autoritario Nicolás Maduro en Caracas, el 31 de enero.
Durante la corta reunión, Maduro se comprometió a recibir los aviones de EEUU con migrantes venezolanos, muchos de ellos miembros de la organización criminal Tren de Aragua, al tiempo que liberó a seis de los 12 ciudadanos estadounidenses detenidos arbitrariamente y que fueron considerados por Grenell como “rehenes” del régimen, que es cuestionado internacionalmente por su ilegitimidad.
Luego, Grenell prometió regresar por los otros seis detenidos.
“Venezuela ha acordado recibir, de vuelta a su país, a todos los extranjeros ilegales venezolanos que acampaban en Estados Unidos, incluidos los miembros de pandillas de Tren de Aragua”, informó Trump tras la visita de Grenell.
“Y ha acordado, además, proporcionar el transporte de vuelta", dijo el presidente de EEUU en una publicación en la Truth Social, el 1 de febrero, y que fue replicada por medios.
Pacto interrumpido por Venezuela
La reanudación de las repatriaciones ocurre luego de que en enero de 2024 el régimen venezolano se negó a recibir vuelos de EEUU tras las sanciones impuestas contra la empresa estatal de oro Minerven.
Esto a pesar de que en octubre, se había comprometido con el proceso de repatriación de indocumentados.
El jueves, Homan afirmó que EEUU seguirá con las detenciones de migrantes sin ingreso legal y consideró que "estamos haciendo un gran trabajo".
"Tenemos que hacer más, eso es lo que estamos viendo ahora. Estamos buscando formas de crear más eficiencias para hacer más", declaró a periodistas en la Casa Blanca, ocasión en la que también habló del primer vuelo de acusados de crímenes a Guantánamo.
Ante el nuevo anuncio, el régimen de Maduro no confirma hasta este momento que aceptará a los vuelos con repatriados ni ha provocado pronunciamientos, luego de protestar con ofensas el decomiso por parte de EEUU del segundo avión a Maduro, en República Dominicana, este jueves.
En todo caso, el anuncio de Homan representaría un cambio significativo en la relación entre ambos países, según el medio estadounidense.
FUENTE: Con información de The New York Times, Voz de América