miércoles 18  de  junio 2025
ANÁLISIS

El circo de Donald Trump, similar al de Hugo Chávez

El magnate, de perfil populista y nacionalista, consigue escalar en las encuestas con una estrategia que genera miedos e interrogantes pero que “no llegará lejos”, según un experto en política

Sus opiniones siempre generaron polémica, pero desde el día en que Donald Trump lanzó su candidatura a la presidencia por el partido republicano y arremetió contra los mexicanos e inmigrantes, no sólo consiguió ganarse enemigos y encender a la prensa, sino escalar en las encuestas como ningún otro candidato. En los primeros sondeos, el magnate no llegaba al 1% de seguidores. Hoy, a un mes de iniciar su carrera, ha logrado encabezar varias encuestas nacionales sobre intención de voto para las internas republicanas, con hasta el 17% de afinidad.

El magnate ha sido fuertemente criticado, tanto dentro como fuera del país, y varias compañías decidieron cortar los contratos que mantenían con él. Sin embargo, Trump no se ha retractado de sus declaraciones, muy por el contrario, las ha reafirmado y a diario agrega leña al fuego. Asegura, además, que las rupturas de relaciones comerciales no lo afectan en lo más mínimo.

Evidentemente, el candidato está claro en su estrategia. Una estrategia populista que se asemeja a la de varios políticos (actuales e históricos) que arrancaron sus carreras a la presidencia diciendo disparates, ensalzando el nacionalismo y creando enemigos. Personajes a los que pocos veían futuro y que, sin embargo, consiguieron ganarse el trono del gobierno. Ejemplos: Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Benito Mussolini o el populismo nacionalista de Alemania… 

Así lo explicó Eduardo Gamarra, profesor de política y relaciones internacionales de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), cuando DIARIO LAS AMÉRICAS le preguntó cuál creía que era la estrategia de este candidato y a qué otros políticos se parecía.   

LEA TAMBIÉN: Donald Trump declara tener una fortuna de más de 10.000 millones de dólares 

Más allá de las semejanzas del empresario con otros personajes, Gamarra -quien cuenta con una larga trayectoria en el estudio de sondeos y campañas políticas-, dijo que su primera hipótesis sobre el “fenómeno Trump” es que no llegará muy lejos.

“La reacción más común cuando un político anuncia su candidatura o hace una declaración controversial, es que las encuestas demuestren una pequeña subida, pero, obviamente, lo que uno espera es que los sondeos vuelvan a su lugar”, dijo.  

Espiral de silencio

Gamarra indicó que otra forma de ver esta candidatura es el hecho de que “Trump logró tocar un sentimiento [antiinmigrante y nacionalista] muy arraigado en ciertos sectores de la población, muy controversial,” y del que “la mayoría de los republicanos tiene miedo de hablar… pero a él no le preocupa ser ‘políticamente correcto’, como a los otros. Y resulta que las bases del partido se sienten identificadas con él”.

“El gran riesgo de este candidato es que atrape a esa ‘espiral del silencio’ que existe en algunos sectores de la población estadounidense, ese sentimiento antiinmigrante que está latente y que es el tipo de sentimiento que ha permitido a otros políticos llegar al poder”.

Agenda republicana

Algunos republicanos como el congresista Carlos Curbelo, señalaron que el magnate “podría ser un candidato fantasma puesto por la izquierda”, que sus declaraciones son irrelevantes y que no modificarán de ninguna manera la agenda republicana.

El politólogo Gamarra opinó que la idea de que Trump haya sido puesto por los de izquierda es algo “descabellado” y que la agenda del partido sí podría ser influenciada por los discursos del millonario candidato, pues él no es el único que tiene estas posturas, sí es el que las dice sin pelos en la lengua, pero varios las comparten.

LEA TAMBIÉN: Famosos que no apoyan a Donald Trump

Hay otros candidatos que “claramente” -según el profesor- tienen las mismas ideas del empresario, como Ted Cruz y Scott Walker, aunque ambos respetan más las formas ‘políticamente correctas’ de hablar.  Incluso “Marco Rubio también tiene una posición extrema”. 

“La mayoría, en las bases del partido republicano, coincide de una u otra manera con Trump. Lo que está diciendo sobre los inmigrantes no es nada nuevo en el partido. Sus ideas pueden ser protagónicas y aunque no gane podrían cambiar la agenda”.

“La excepción más decente es Jeb Bush, aunque dudo que llegue a ganar la presidencia, por más de que sea el candidato que más dinero tenga recaudado, creo que va a perder la jugada. Nacionalmente no ha caído muy bien y dicen que está divorciado de las bases del partido”, comentó y agregó que a su parecer “un candidato de la derecha no va a ganar, va a tener que ser uno moderado. Y como hay 15… van a empezar a unirse, como Cruz se ha reunido con Trump”.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar