LONDRES. - El anuncio de Estados Unidos sobre el escrutinio a la política migratoria de sus aliados de Occidente pone bajo la lupa al Reino Unido. "No es sólo un cambio de política estadounidense. Es un terremoto geopolítico y los temblores se dirigen directamente hacia Downing Street", afirmó el analista inglés Jim Ferguson.
"Por primera vez en la historia moderna, Estados Unidos está examinando oficialmente a los gobiernos occidentales que permiten la delincuencia migratoria, los sistemas de dos niveles y las políticas que sacrifican a sus propios ciudadanos. Esa lista incluye al Reino Unido, especialmente el Reino Unido", expresó Ferguson. Añadió que, para el Gobierno del primer ministro, Keir Starmer, esto significa que "Londres está ahora en el radar de Washington".
El Departamento de Estado de EEUU sentenció el viernes: "La migración masiva supone una amenaza existencial para la civilización occidental y socava la estabilidad de aliados clave de Estados Unidos". La Administración de Donald Trump sostuvo que EEUU respeta "la soberanía de sus aliados", pero pidió a los gobiernos occidentales "que se involucren de manera constructiva con el número cada vez mayor de ciudadanos que están preocupados con la migración masiva".
Jim Ferguson refirió este domingo 23 de noviembre, a través de su cuenta en la red social X, que el Departamento de Estado examinará a los países cuyos líderes minimicen la delincuencia migratoria, silencien la disidencia pública, creen sistemas preferenciales para los recién llegados sobre su propia gente e ignoren los escándalos de bandas de acoso sexual, y demonicen cualquier crítica como “de extrema derecha”.
"¿Les suena familiar? La deriva de fronteras abiertas de Starmer es ahora un pasivo. Cuando Estados Unidos dice que la migración masiva amenaza al propio Occidente, Starmer no puede seguir fingiendo que el colapso de la frontera del Reino Unido es normal", subrayó.
Al descubierto proyecto migratorio globalista
Advirtió que con la medida de la Administración Trump queda al descubierto el proyecto migratorio globalista del Partido Laborista.
"El cambio de rumbo de Washington destruye la ilusión de que la crisis migratoria de Gran Bretaña es un 'problema exclusivo del Reino Unido'. No, es un colapso diseñado a nivel occidental, y Estados Unidos ahora está desafiando abiertamente a los gobiernos que lo permiten", afirmó.
El analista también señaló que, si Estados Unidos dice que la migración masiva está desestabilizando a Occidente, "Starmer no puede seguir vendiéndolo como un deber moral. La credibilidad de Starmer pende de un hilo. Puede esquivar las preguntas de Beth Rigby. Puede bailar alrededor de IR35. Puede pasar de una entrevista a otra como si fuera un robot averiado. Pero no puede darle un giro a esto. Estados Unidos, el aliado más importante de Gran Bretaña, acaba de declarar que las mismas políticas que apoya el Partido Laborista son una amenaza para la supervivencia de Occidente. Este ya no es un debate interno".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/JimFergusonUK/status/1992567798078304263&partner=&hide_thread=false
Añadió que Keir Starmer se encuentra justo en "la zona de la explosión".
Información sobre migrantes
Para Ferguson, el primer ministro Starmer no puede seguir enterrando los escándalos de acoso sexual, el sistema de asilo roto, la crisis de los hoteles de masas, la policía de dos niveles y las redes criminales que operan desde pequeñas embarcaciones. "Los estadounidenses simplemente lo llamaron por su nombre: una amenaza a la seguridad nacional".
En su post, el analista señaló que, con las políticas estadounidenses, el Reino Unido se enfrentará a una presión como nunca antes. Explicó que si las embajadas de EEUU comienzan a informar sobre delitos relacionados con los migrantes, radicalización, tuberías de tráfico; operaciones de ONG habilitadas por el Estado y fallas en la deportación de delincuentes peligrosos, "el Gobierno de Starmer ya no podrá esconderse detrás de narrativas de 'compasión' y puntos de discusión de la BBC".
Dentro de la migración que ha llegado al Reino Unido, se calcula que 4 millones de los 66 millones de habitantes del país son musulmanes y en Inglaterra hay más de 3.000 mezquitas. Además, los alcaldes de Londres, Birmingham, Leeds, Blackburn, Sheffield y Oxford son musulmanes.
Además, las familias musulmanas con apoyo estatal tienen un promedio de seis a ocho hijos, quienes reciben alojamiento gratuito. Cada escuela en el Reino Unido está obligada a enseñar sobre el islam y el nombre de bebé más común en Inglaterra es Muhammad.
FUENTE: Con información de Jim Ferguson/Europa Press/ Gabriela Hidalgo