sábado 19  de  abril 2025
POLÉMICA

El Vaticano publicará esperado informe sobre monjas en EEUU

ROMA.- El estudio, solicitado en el papado de Benedicto XVI, es una de dos investigaciones separadas del Vaticano que hicieron enfurecer a muchas religiosas católicas, quienes consideraron las revisiones como un intento de colocarlas más bajo la autoridad de un liderazgo eclesiástico integrado sólo por varones

ROMA.- Un muy esperado informe del Vaticano sobre las órdenes religiosas de mujeres en Estados Unidos, a publicarse el martes en Roma, será escudriñado en busca de cualquier señal de cambio en las relaciones entre la jerarquía católica y las monjas bajo el pontificado de Francisco.

El estudio, solicitado en el papado de Benedicto XVI, es una de dos investigaciones separadas del Vaticano a las monjas estadounidenses que hicieron enfurecer a muchas religiosas católicas, quienes consideraron las revisiones como un intento de colocarlas más bajo la autoridad de un liderazgo eclesiástico integrado sólo por varones. Algunas religiosas no llenaron el cuestionario del estudio ni participaron en entrevistas personales.

La otra investigación, por parte del guardián de ortodoxia del Vaticano, la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue publicada en 2012. Se enfocó estrechamente en la mayor organización de religiosas, la Conferencia de Liderazgo de Mujeres Religiosas, y llegó a la conclusión de que la organización se había desviado de la doctrina de la Iglesia y tenía que cambiar. La designación de un arzobispo por parte del Vaticano como supervisor de la Conferencia motivó un flujo de apoyo del público estadounidense a las religiosas.

Mary Ann Hinsdale, una teóloga de la Universidad de Boston e integrante de las Siervas del Inmaculado Corazón de María, participó en la revisión nacional a las órdenes religiosas, aunque algunas en su orden se negaron. El estudio fue anunciado en 2008 con poca explicación.

"Cuando esto comenzó fue visto como una imposición y algo injusto. Sigo pensando que mucha gente diría eso", dijo Hinsdale. "Pero pienso que tratamos de darle un giro, de manera que de hecho pudiéramos decir la historia real de quienes somos".

La indagatoria, llamada una Visita Apostólica, fue iniciada por la oficina del Vaticano que supervisa órdenes religiosas y tenía la intención de analizar la calidad de vida de las hermanas. Su cifra ha disminuido de aproximadamente 180.000 en 1965 a menos de 50.000 este año, según el Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado, en la Universidad de Georgetown.

La mayoría de las religiosas son de edad avanzada, y el fondo nacional de jubilación que debería apoyarlas, al igual que a los miembros de órdenes religiosas de varones, tiene un déficit pronosticado de varios miles de millones de dólares.

El cardenal Franc Rode, entonces director de la oficina del Vaticano para órdenes religiosas, dijo en 2009 que la revisión no era una señal de desconfianza, sino que había preocupación respecto "a cierta mentalidad secular que se ha extendido en estas familias religiosas y, quizá, también cierto espíritu 'feminista''', reportó el servicio noticioso Catholic News Service.

Conservadores teológicos se han quejado desde hace tiempo de que muchas religiosas se han vuelto demasiado liberales en su activismo y puntos de vista, y dejaron de seguir las enseñanzas católicas sobre todos los asuntos.

El cuestionario para el estudio buscó información en temas que van desde finanzas a misión, incluido de qué manera manejan las órdenes el asunto de las religiosas desobedientes; si las oraciones de las comunidades siguen las reglas litúrgicas de la Iglesia; y cómo educan las órdenes a sus miembros sobre la doctrina.

Mary Ann Zollmann, quien era presidenta de las Hermanas de la Caridad de la Bienaventurada Virgen María —con sede en Iowa— durante la investigación, dijo que algunas órdenes tomaron medidas bajo el derecho canónico con el fin de proteger sus activos ante el temor de que pudieran ser confiscados como resultado de la revisión.

Zollmann, una coautora de "Power of Sisterhood" (el Poder de la Comunidad Religiosa), un libro sobre la investigación, dijo que a la larga el director del estudio del Vaticano dijo que, después de todo, las órdenes no tenían que proporcionar información financiera.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar