MIAMI.- El analista Erick Fajardo afirmó que el asesinato del joven activista conservador e influencer Charlie Kirk "representa la versión estadounidense de la violencia revolucionaria de la extrema izquierda latinoamericana de los regímenes de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Evo Morales".
El joven activista conservador e influencer Charlie Kirk, un reconocido aliado del presidente Donald Trump, fue asesinado este miércoles a los 31 años tras ser herido de bala durante un evento público en la Utah Valley University, frente a miles de participantes.
Un video del lugar de los hechos muestra a Kirk hablando bajo una carpa frente a miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación se ve a Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.
En entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS, Fajardo expresó también que el asesinato de Kirk en Utah "es el brutal argumento final, la lengua negra de la narcoizquierda que en un par de años ejecutó a sangre fría al conservador Miguel Uribe en Colombia, al candidato ecuatoriano anticartel Fernando Villavicencio, o al presidente haitiano Jovenel Moïse, convirtiendo el asesinato político en el nuevo lenguaje de la izquierda".
A su vez, indicó que "el magnicidio fue en los años 60 y 70 del siglo XX, fue el arma de desestabilización más importante y sobre todo el recurso más importante de la izquierda en el mundo para tener bajo secuestro la opinión pública". Añadió que este recurso se está volviendo a aplicar, como evidencian los casos recientes.
El analista político señaló que sus afirmaciones se basan en su experiencia de lidiar con la izquierda en Latinoamérica y "el rebrote que propició el castrochavismo, que terminó cuajando los gobiernos de una serie de autócratas de corte neomarxista".
Cultura homicida
El analista advirtió que el Partido Demócrata "intentará distanciarse de la ejecución criminal" de Charlie Kirk.
"Creo que esta es la ratificación de la cultura homicida. Esta es la ratificación de la vocación por la violencia como último recurso de quienes ya estaban intentando reacomodarse para la elección de medio término del 2026. Este movimiento demócrata, el Partido Demócrata, se estaba distanciando de lo que sucedió en Butler, Pennsylvania, en 2024. Ahora con esto no queda más que ratificado para todos los estadounidenses que es que la izquierda se pone piel de oveja cuando se acercan elecciones, pero que esta es su naturaleza", subrayó.
El 15 de julio de 2024, se produjo el primer atentado contra el entonces expresidente Donald Trump durante un mitin de campaña en Pennsylvania: a unos 150 metros al norte del republicano, un hombre armado subió al tejado de un edificio fuera del perímetro de seguridad, con un arma de tipo AR. Transcurridos seis minutos del discurso de Trump, el pistolero apretó el gatillo. Fue identificado por el FBI como Thomas Matthew Crooks, de 20 años. Efectuó varios disparos; una bala le rozó la oreja a Trump. Una persona que asistía al mitin murió.
Para Erick Fajardo, a la izquierda la democracia solo le sirve mientras tiene a las "masas embobadas", mientras controla el aparato electoral. "Cuando no tienen la posibilidad de amañar o ganar elecciones, esta es la cara horrible y desnuda de la izquierda en los Estados Unidos y en Europa", agregó.
Puntualizó que lo peor de la izquierda ha salido, "ha resumado de esta asociación, de este concubinato con el narcotráfico".
La izquierda fracasará
Fajardo señala que la izquierda recurre al asesinato en su fase más radical "acorralada en la imposibilidad ya de ganar electoralmente". Añadió que por eso recurre a la violencia extrema.
"El objetivo táctico es ahuyentar de los espacios públicos un movimiento conservador que le ha ganado a la izquierda las plazas de los colegios, los campus universitarios y sobre todo los espacios públicos de debate", aseveró.
El analista también señaló que se trata de un intento de censura: "Kirk no va a ser un argumento para que el movimiento conservador se atemorice. Va a ser una llama para que se multipliquen las voces y la capacidad de vencer en el debate de las ideas, donde ya no puede ganar la izquierda".
El asesinato
Trump escribió en la red Truth Social: "El Grande, e incluso legendario Charlie Kirk, ha muerto". El mandatario dijo también que "nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era amado y admirado por TODOS, especialmente por mí, y ahora, no está más con nosotros".
Un comunicado de la Utah Valley University, donde se encontraba Kirk, indicó que "los disparos se realizaron desde un edificio a unos 200 metros del orador".
El FBI dijo que ya tiene al sospechoso detenido, pero no ha revelado su identidad.
FUENTE: Con información de Erick Fajardo/DIARIO LAS AMÈRICAS