La base de datos, que daba información en tiempo real sobre registros activos y retirados de la DEA, ahora sólo es accesible para quienes demuestren una necesidad legítima de esos datos; esto ocurre después de que la DEA tomara posesión de la base de datos del Departamento de Comercio.
El fiscal general de West Virginia, Patrick Morrisey, quien dijo haber estado "profundamente involucrado en la lucha" contra la crisis de los opioides, agregó que está "profundamente preocupado" por la decisión.
Dijo que “fue una herramienta esencial para las farmacias que verificaban el estado de registro de un proveedor antes de dispensar opioides, así como para la rendición de cuentas pública en cuanto a quién DEA otorga o rechaza un registro". Estas declaraciones aparecen en una carta enviada el jueves a la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y la administradora de la DEA, Anne Milgram.
administradora de la DEA, Anne Milgram - ap
La administradora de la DEA, Anne Milgram, habla durante una conferencia de prensa en el Departamento de Justicia en Washington el martes 3 de octubre de 2023.
AP/Manuel Balce Ceneta, Archivo
"Durante demasiado tiempo, un suministro cada vez mayor de opioides legales hizo que fuera demasiado fácil que los medicamentos obtenidos inicialmente a través de recetas legales se desviaran hacia fines ilícitos, y mortales", escribió Morrisey.
"La eliminación de la base de datos pública se produjo a raíz de los informes de mi oficina y del Inspector General que expusieron las repetidas fallas de la DEA en el cumplimiento de sus deberes estatutarios con el público", escribió Morrisey.
"Y la base de datos concierne a un problema que el informe del Inspector General específicamente destacó: la falla de la DEA durante años en emitir suficientes Órdenes de Suspensión Inmediata, su herramienta de aplicación más fuerte... para detener a los registrantes de desviar medicamentos recetados".
Morrisey señaló que la decisión llega en un momento en que las muertes por sobredosis relacionadas con los opioides continúan aumentando. Según el sitio web de la DEA, las muertes por opioides aumentaron un 38% desde el 31 de enero de 2020 hasta el 31 de enero de 2021.
fiscal general de West Virginia, Patrick Morrisey - ap
El fiscal general de West Virginia, Patrick Morrisey, habla con periodistas en el Capitolio estatal en Charleston el jueves 4 de mayo de 2023 en Charleston, West Virginia.
AP/Jeff Dean, Archivo
La mortalidad por sobredosis de drogas en West Virginia ha sido la más alta del país: 90.9 muertes por cada 100,000 habitantes en 2021, según la carta de Morrisey. A nivel nacional, más de seis veces más personas murieron por sobredosis de drogas en 2021 que en 1999, y más de 3 de cada 4 de esas muertes involucraron opioides, dijo la carta.
"Cada una de estas realidades debería haber sido motivo para aumentar la transparencia, no para ocultar las decisiones de registro de la DEA al público", escribió Morrisey. "Cada una de estas realidades debería haber sido motivo para aumentar la transparencia, no para ocultar las decisiones de registro de la DEA al público", escribió Morrisey.
"El amplio acceso a la información de registro es crítico no solo para las farmacias que se aseguran de que una receta sea legítima, sino también para los periodistas y grupos de defensa que vigilan para responsabilizar a nuestro gobierno. En resumen, más ojos en las decisiones de registro de la DEA son vitales para asegurarse de que la DEA esté haciendo su trabajo al denegar o suspender registros para proveedores que suman a la cifra de muertes por la epidemia de opioides", continuó.
Morrisey exige respuestas de la DEA y el Departamento de Comercio sobre por qué tomaron esta decisión, cuántas solicitudes han sido denegadas y qué criterios se utilizan para emitir acceso a la base de datos.
También instó a tomar medidas inmediatas para abordar las preocupaciones y hacer que la información esté disponible libremente para el público.
La Oficina del Fiscal General de West Virginia dijo que ha estado investigando el papel de los reguladores federales en permitir una sobreproducción excesiva de opioides recetados, lo que ha contribuido a la epidemia de opioides. La oficina de Morrisey también ha estado presionando por una mayor transparencia y rendición de cuentas en la lucha contra la crisis de los opioides.
"Las agencias deberían dar la bienvenida a la rendición de cuentas pública y confío en que harán lo correcto", dijo a Fox News Digital.
Fondos para combatir la crisis de opioides
El pasado 2 de mayo el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) emitió un comunicado sobre oportunidades de financiamiento críticas de más de $1.5 mil millones para la respuesta estatal y tribal ante los opioides.
El HHS, a través de la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA), anunció las Notificaciones de Oportunidades de Financiamiento para la Respuesta Estatal (SOR, por sus siglas en inglés) y la Respuesta Tribal (TOR) de Opioides para el año 2024, proporcionando hasta $1.48 mil millones a estados, territorios y el Distrito de Columbia, y $63 millones a tribus para abordar la crisis de sobredosis en el año fiscal 2024.
Esta financiación respalda prácticas holísticas basadas en evidencia que abordan la crisis de sobredosis, incluida la prevención, la reducción de daños, el tratamiento como el uso de medicamentos para el trastorno por uso de opioides (MOUD, por sus siglas en inglés), naloxona y otros medicamentos para revertir la sobredosis de opioides, y apoyo a la recuperación.
"Las subvenciones estatales y tribales para la respuesta a los opioides brindan un apoyo esencial en la lucha contra la crisis de sobredosis", dijo el Secretario del HHS, Xavier Becerra. "Las subvenciones estatales y tribales para la respuesta a los opioides brindan un apoyo esencial en la lucha contra la crisis de sobredosis", dijo el Secretario del HHS, Xavier Becerra.
Y añadió: "Esta financiación está alineada con la Estrategia de Prevención de Sobredosis del HHS y permite a estados y tribus construir infraestructura crítica y aumentar la capacidad de maneras que se ajusten a sus necesidades únicas. La Administración está comprometida a fortalecer la implementación de prácticas basadas en evidencia que salvan vidas".
"Bajo la Agenda de Unidad del presidente Biden, hemos realizado inversiones históricas para expandir el acceso a tratamientos que salvan vidas, servicios y medicamentos para revertir la sobredosis en toda la nación", dijo el Dr. Rahul Gupta, Director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP).
"En el HHS, creemos que no debería haber una puerta incorrecta para las personas que buscan apoyo y atención para manejar sus desafíos de salud mental y comportamental, incluido cuando se trata de recibir tratamiento para el trastorno por uso de sustancias", dijo la Secretaria Adjunta Andrea Palm.
"El financiamiento para la respuesta estatal y tribal ante los opioides son algunas de las subvenciones más grandes de SAMHSA y continuarán expandiendo el acceso a la atención para aquellos que más lo necesitan y en las comunidades más pasadas por alto", dijo la Dra. Miriam E. Delphin-Rittmon, Secretaria Asistente del HHS para la Salud Mental y el Uso de Sustancias y líder de SAMHSA.
"Estas subvenciones permiten a estados, territorios y entidades tribales financiar programas que respaldan el continuo de prevención, reducción de daños, tratamiento y recuperación para millones de personas. Gracias a este financiamiento, se salvarán muchas más vidas", sumó.
La oportunidad de financiamiento SOR 2024 incluye iniciativas para:
- Ampliar los esfuerzos de saturación de medicamentos para revertir la sobredosis de opioides (naloxona y nalmefeno), asegurando que estos medicamentos estén en manos de aquellos más propensos a presenciar una sobredosis.
- Aumentar el enfoque en el continuo completo de prevención, reducción de daños, tratamiento y servicios de apoyo a la recuperación para jóvenes en transición y adultos jóvenes (de 16 a 25 años).
- Expandir el acceso al MOUD en entornos correccionales.
- Enfatizar la provisión de servicios utilizando un enfoque integral de la persona, teniendo en cuenta las necesidades de salud física y mental de un individuo y sus apoyos sociales.
Las subvenciones SOR ayudarán a estados y territorios a construir sobre los éxitos de subvenciones anteriores. De 2018 a 2023, los beneficiarios de SOR han reportado:
- Más de 550,000 reversas de sobredosis.
- Alrededor de 9.8 millones de kits de naloxona y 7 millones de tiras de prueba de fentanilo distribuidas.
- Más de 1.2 millones de personas recibieron servicios de tratamiento y más de 600,000 personas recibieron MOUD, incluyendo buprenorfina, metadona y naltrexona de liberación prolongada inyectable.
- En su seguimiento a los seis meses, el 78% de las personas que recibieron tratamiento a través de SOR reportaron que no usaron drogas ilícitas.
Las subvenciones TOR también ayudarán a las comunidades tribales a seguir construyendo sobre los éxitos desde 2018, incluyendo:
- Proporcionar tratamiento y apoyo a la recuperación a más de 11,000 personas.
- Distribuir casi 50,000 kits de naloxona y 37,000 tiras de prueba de fentanilo.
- Proporcionar recursos de prevención a más de 78,000 personas.
- Para ayudar a los beneficiarios a planificar e implementar mejor actividades de respuesta a la sobredosis, las subvenciones SOR se extenderán de dos a tres años, y las subvenciones TOR se extenderán de dos a cinco años.
Concientización sobre el fentanilo
Hace apenas dos días, el 7 de mayo, se conmemoró el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo. Como informó la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito de Utah, según la DEA, el fentanilo ha saturado el mercado de drogas en Utah. Es más barato, más potente y está más disponible que nunca.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que el fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más comunes implicadas en muertes por sobredosis. Incluso en pequeñas dosis, puede ser mortal. Más de 150 personas mueren cada día por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo.
Las drogas pueden contener niveles mortales de fentanilo y usted no podría verlo, saborearlo ni olerlo. Es casi imposible saber si las drogas contienen fentanilo a menos que las pruebe con tiras reactivas de fentanilo.
Las tiras reactivas son económicas y normalmente dan resultados en 5 minutos, lo que puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte. Incluso si la prueba es negativa, tenga cuidado ya que las tiras reactivas podrían no detectar drogas más potentes similares al fentanilo, como el carfentanilo.
Prevenir el consumo indebido de opioides, consejos de los CDC
La sobredosis de drogas continúa siendo una causa principal de muerte relacionada con lesiones en los Estados Unidos. Las sobredosis relacionadas con los opioides recetados o ilegales cobran la vida de 136 personas cada día, reportan los CDC. Por eso es importante actuar para prevenir y reducir los daños asociados al uso de drogas, el uso indebido y las sobredosis.
Si le recetan opioides para el dolor, según los CDC, usted tiene las siguientes responsabilidades a fin de asegurarse de que está recibiendo el tratamiento del dolor más seguro y eficaz posible.
Qué puede hacer para prevenir el uso indebido de opioides
COLABORE CON SU MÉDICO
- Colabore con su médico para crear un plan sobre cómo manejar el dolor.
- Conozca sus opciones y considere maneras de manejar el dolor que no incluyan opioides.
- Hable con el médico sobre cada uno de los efectos secundarios y las preocupaciones.
- Tome la decisión con el mayor conocimiento de causa con su médico.
- Haga seguimiento de manera regular con su médico.
TOME Y GUARDE LOS OPIOIDES COMO CORRESPONDE
- Nunca tome opioides en cantidades mayores o con más frecuencia de lo recetado.
- Nunca venda ni comparta opioides recetados.
- Guarde los opioides recetados en un lugar seguro, fuera del alcance de los demás (incluidos los niños, familiares, amigos y visitantes).
- Si le sobran opioides recetados al finalizar el tratamiento, busque el programa de recuperación de medicamentos de su comunidad o el programa de su farmacia de devolución por correo o bótelos en el inodoro, conforme a las directrices de la Administración de Alimentos y Medicamentos.
- No tome opioides con alcohol ni otros medicamentos como los siguientes:
- Benzodiazepinas (como Xanax® y Valium®)
- Relajantes musculares (como Soma® o Flexeril®)
- Hipnóticos (como Ambien® o Lunesta®)
- Otros opioides recetados
Spanish_Fentanyl_FactSheet_508c.pdf
FUENTE: Con información de: CDC/ Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) / U.S. Attorney's Office, District of Utah / FOX News