viernes 18  de  julio 2025
ESTADOS UNIDOS

FOTOS: Nueva York, una ciudad que enfrenta el miedo

Randy Adams, un neoyorkino que se encontraba con su hijo de 3 años en un parque infantil de Central Park, coincide con el efectivo policial.  “Desde los atentados del 11 de septiembre quienes vivimos en esta ciudad sabemos que podemos ser atacados de nuevo

JESSICA CARRILLO
Especial

Ya los rascacielos no llevan el tricolor francés. A una semana de los ataques terroristas en Paris, que dejaron cientos de muertos y heridos, los parques infantiles están repletos de niños y las estaciones de metro están abarrotadas de gente que sube y baja de los trenes como si fuesen a llegar tarde a su destino. Los citadinos y sus visitantes caminan por las aceras, entran a las tiendas y van a sus trabajos como cualquier día. La ciudad de Nueva York sigue su normal rutina. Nueva York  continúa en su habitual estado de alerta.

“Para nosotros no hay un momento en el que no estemos alertas. Nuestro trabajo es mantener los ojos bien abiertos para poder identificar y detener cualquier amenaza que ponga en riesgo a los ciudadanos”, dice un oficial del departamento de policía de la ciudad de Nueva York. El efectivo de seguridad, que no quiso ser identificado por no estar autorizado a dar declaraciones, explicó desde una de las aceras de Times Square que Estados Unidos es siempre un objetivo terrorista y que por esa razón los cuerpos de seguridad no pueden bajar la guardia.

Randy Adams, un neoyorkino que se encontraba con su hijo de 3 años en un parque infantil de Central Park, coincide con el efectivo policial.  “Desde los atentados del 11 de septiembre quienes vivimos en esta ciudad sabemos que podemos ser atacados de nuevo. Claro que el atentado en Paris nos afectó, nos abre esa herida que siempre está ahí. Pero si nos encerramos y vivimos con miedo los terroristas estarán ganando, aún cuando no haya ningún ataque”, dijo.

Una de las amenazas más recientes de ISIS fue a través de un video en el que sugiere que Nueva York está en la mira de sus atentados. Allí menciona a la concurrida Times Square como uno de los objetivos.

El grupo terrorista también amenazó a la comunidad mundial diciendo que habrá represalias contra aquellos que se unan a la coalición que lidera Estados Unidos.

Ahogados en Grand Central

Cerca de la 1:00pm en la estación de metro de Grand Central, uno de los puntos en los cuales la seguridad ha sido reforzada, la gente salía del sistema de transporte subterráneo tosiendo, como ahogada.  Picaba la garganta y se sentía un ligero olor que no era fácil de identificar.

Quienes querían ir del primer piso hacia los torniquetes desistían al ver lo que ocurría. Miembros de una familia cubana que se encontraba de visita en la ciudad dijeron que ingresarían al metro una vez que tuvieran más claro lo que ocurría. “Uno no sabe lo que puede estar pasando allí abajo. Con todas esas amenazas que hay es mejor esperar a que nos digan que es seguro bajar y coger el tren”, dijo Carmen Del Valle.

El olor que incomodó a quienes transitaban por la estación resultó ser gas pimienta que fue usado por la misma policía en un arresto practicado a un hombre que parecía ser uno de los mendigos que frecuentemente se refugian en las estaciones del sistema de transporte público.

Por su parte, el Comisionado de la policía de Nueva York,  Bill Bratton, que se encontraba dando una conferencia de prensa en la misma estación de metro donde se produjo el arresto, reiteró que el video de ISIS no representa una nueva amenaza. “El Estado Islámico ha estado amenazando continuamente a la ciudad y al país.", apuntó. Aseguró que el departamento de policía está muy bien preparado para mantener la ciudad segura. Y recalcó que la seguridad se ha reforzado después de los ataques terroristas en París.

“Los terroristas tratan de sembrar el miedo por eso invito a no participar esa difusión del miedo", dijo. Bratton viajó en metro desde la estación City Hall al sur de la ciudad hasta Grand Central para demostrarle a los ciudadanos que pueden confiar en la policía.

Consulado resguardado

La entrada del Consulado de Francia, ubicado en la 5ta avenida a la altura de la calle 76, aún está repleta de velas, flores, palabras de respaldo y pésame para el país galo. En un balón de futbol de la selección nacional se lee “Yo soy París”. Casi al lado de la pelota dos policías de la ciudad están custodiando el lugar.

Al frente, en Central Park, la gente trota, contempla el lugar sentada en algunos de sus bancos, mujeres pasean a sus bebés en sus coches, turistas se toman fotos con los colores anaranjados, amarillos y verdes, matices que son propios del paisaje de otoño.

En la tienda de dulces franceses, La Dureé, Gisebell Antonetti sirve unos macarrones a una clienta. Explica que tiene miedo, pero que no ha cambiado su rutina. “Todos los días tomo el metro, voy al mercado, vengo a mi trabajo. Pero siempre está el miedo de que un día el terror llegue de nuevo a la ciudad”, apunta.

Al ser consultada sobre las declaraciones de algunos políticos sobre no permitir el ingreso de refugiados al país, dijo no estar de acuerdo porque los refugiados solo están huyendo de lo mismo que nosotros. No creen que sean terroristas sino gente que escapa de una guerra.

Destacó también, que entre su grupo de amigos han conversado sobre la falta de atención que se le presta a las minorías que también se han visto afectados en este conflicto. “No deberíamos decir únicamente ‘reza por Paris’. Deberíamos decir ‘reza por todos’, finalizó.

(FOTOS EFE)

LEA TAMBIÉN: 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar