MIAMI.- LAURA RIVERA/ DLA
[email protected]
@lauritrw
MIAMI.- Un sondeo revela que el 64% de los usuarios fue víctima de fraudes
MIAMI.- LAURA RIVERA/ DLA
[email protected]
@lauritrw
Una nueva encuesta reveló que la mayoría de los consumidores estadounidenses ha sufrido el robo de datos de sus tarjetas de crédito y débito, razón por la que muchos ya no confían en el método de pago y han tomado resoluciones para protegerse contra el fraude en 2015.
El estudio de Experian Data Breach Resolution halló que el 64% de los usuarios del plástico fue víctima de fraudes durante las compras de fin de año. La encuesta nacional encontró que dentro de los objetivos para el nuevo año, el 32% de las personas se puso como prioridad monitorear sus pagos con tarjeta y vigilar sus cuentas.
“La cifra es extraordinaria”, dijo asombrado el economista Francisco Acosta Fragachán, en diálogo con DIARIO LAS AMÉRICAS. Comentó la necesidad de que se modernicen los sistemas de tarjetas para darles más seguridad, algo que ya están haciendo algunas firmas con la inclusión de un chip en el plástico.
“El problema de poner chips en las tarjetas, como se hizo en algunos países de Europa, es que el costo de modificar todas las terminales debe ser altísimo”, dijo. Un gerente de Visa confirmó esto en una entrevista previa con el diario, señalando que el solo hecho de cambiar los sistemas de las gasolineras del país era algo multimillonario.
Mientras tanto, la preocupación del consumidor por la seguridad de sus tarjetas de pago y de información financiera es cada vez mayor, indica Experian en un comunicado, y recomienda el uso de aplicaciones gratuitas y fáciles de usar que sirven para llevar un control minucioso de los gastos, además de ayudar a manejar las finanzas personales.
Una de ellas es BillGuard, aplicación móvil para el monitoreo del fraude de tarjetas, con el soporte de Experian, que ayuda a las empresas a gestionar las infracciones. Ahora incluye su producto de vigilancia del fraude y robo de identidad, ProtectMyID, que hace monitoreo de fraude de tarjetas de pago.
Otra buena app es Mint, que ayuda también a hacer un seguimiento de los gastos y de la contabilidad de la persona. Tanto Mint como BillGuard brindan al usuario gráficos comparativos de sus gastos y un seguimiento de su estado de crédito, tan útil en este país.
"El robo de identidad ocurre de muchas maneras, y una de las primeras señales a menudo aparece como cargos fraudulentos a una tarjeta de crédito o nuevas cuentas abiertas a nombre de la víctima", dijo Becky Frost, gerente senior de educación al consumidor en ProtectMyID de Experian.