MIAMI.-LAURA RIVERA
[email protected]
@lauritrw
El alto tribunal de Justicia tomará cartas en el asunto migratorio después de que una corte federal de apelaciones decidiera mantener bloqueado el plan para inmigrantes anunciado por Barack Obama
MIAMI.-LAURA RIVERA
[email protected]
@lauritrw
Los indocumentados y las agrupaciones que los defienden dieron un suspiro de alivio esta semana al escuchar que la Corte Suprema de Estados Unidos tomará cartas en el asunto migratorio después de que una corte federal de apelaciones decidiera mantener bloqueado el plan que evitaría la deportación de millones de inmigrantes sin documentos.
“Estamos desilusionados por el fallo del tribunal (del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans), porque ignora el fuerte precedente legal de este tipo de decisiones, ya que hubo presidentes anteriores de los dos partidos que han utilizado este tipo de acción ejecutiva”, dijo Laura Vazquez, analista de legislación de inmigración para el Consejo Nacional de la Raza, entrevistada por DIARIO LAS AMÉRICAS.
“Es una medida legal y constitucional, y haberla suspendido deja a millones de familias en un limbo”, agregó, aunque reconoció que la última noticia de que el Supremo apelará la decisión les ha devuelto la esperanza. “La manera en que se ha manifestado el Departamento de Justicia nos deja confiados en que van a escuchar el caso y van a decidir que se debe seguir adelante con el plan”.
Vazquez se refirió a las palabras del portavoz de la institución judicial, Patrick Rodenbush, quien dijo que "el Departamento de Justicia mantiene su compromiso de tomar medidas que resuelvan el litigio sobre inmigración lo antes posible (...), dando prioridad a la deportación de los peores delincuentes, y no a las personas que tienen vínculos de larga duración con EEUU y que están criando niños estadounidenses".
"El Departamento no está de acuerdo con el fallo adverso del Quinto Circuito y tiene la intención de buscar una revisión de la Corte Suprema de Estados Unidos", añadió Rodenbush.
De este modo, las acciones ejecutivas emitidas por el mandatario quedan en manos del Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del país, que primero deberá decidir si escucha el caso, y luego, en caso de aceptar, someterlo a escrutinio.
El efecto inmediato de la decisión de la Corte de Apelaciones es la continuidad del bloqueo de las medidas, lo que impide que millones de familias en todo el país puedan solicitar ser excluidos de las listas de deportación de las autoridades migratorias.
Aplicación del plan
George Escobar, director de servicios de CASA, organización de ayuda y defensa de los inmigrantes en el país, también fue consultado por DIARIO LAS AMÉRICAS y manifestó que su entidad tiene esperanza de que la Justicia apele de inmediato la medida y que el plan se aplique en la primavera de 2016.
La intervención del Departamento de Justicia era algo previsto para la organización CASA, “lo estábamos esperando porque el argumento de la corte de apelaciones es bastante débil y politizado. Según varios análisis a nivel nacional se ha dicho que el fallo tiene una base legal muy débil, incluso uno de los tres jueces que decidieron la medida, el que votó en contra, les dijo a sus colegas que la decisión era un gran error de la corte”, señaló Escobar.
“Tenemos fe en que la Corte Suprema va a decidir a nuestro favor. Que tome el caso y finalice la apelación. En las próximas semanas veremos un resultado final, y probablemente el plan se implemente en la primavera, junio o julio del año pasado”, dijo.
Escobar agregó que la estrategia que tienen es ayudar a todos los indocumentados que reúnen las condiciones para aplicar a este plan para que se preparen y tengan todo listo para aplicar en cuanto la orden se anuncie.
Si esto no se aprueba, el director de CASA señaló que seguiremos viendo que millones de ciudadanos que no se registran a votar y que cientos de miles de inmigrantes que no se hacen ciudadanos, como hasta ahora.
“Pase lo que pase, nosotros no sólo vamos a estar motivando a la comunidad para que no baje los brazos y luche por una reforma migratoria integral, sino que vamos a registrar a votantes para que ejerzan su derecho a elegir y se aseguren que no permitir este tipo de discriminación y marginalización”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: