MIAMI.- El brote de sarampión continúa propagándose en todo el país, superando los registros reportados en el año 2022 y ubicándose en casi el doble que el año pasado, revelan los últimos datos gubernamentales.
Este año el brote de sarampión podrían llegar a los 300 casos, una cifra superior a la de las últimas tres décadas, según nuevas estimaciones de los CDC
MIAMI.- El brote de sarampión continúa propagándose en todo el país, superando los registros reportados en el año 2022 y ubicándose en casi el doble que el año pasado, revelan los últimos datos gubernamentales.
El sarampión es un virus altamente contagioso que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda, y puede provocar graves complicaciones de salud que pueden desencadenar en la muerte.
Esta afección, que fue eliminada de Estados Unidos hace más de 20 años, era más común entre los niños antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) en 1971.
Según un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), hasta el 18 de abril del presente año se han notificado 125 casos en 18 estados.
Estos en localidades de estados como Arizona, California, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Luisiana, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Nueva Jersey, Nueva York y Nueva York. Estado, Ohio, Pensilvania, Virginia y Washington.
El ente de salud informó que en lo que va de año se han registrado siete brotes de esta patología en todo el territorio estadounidense, a diferencia de 2023 cuando se notificaron cuatro.
Los hallazgos arrojaron que el 69% de las infecciones están asociadas a estos brotes, en comparación con el 48% de los casos en 2023.
La agencia de salud estadounidense predice que este año los casos de sarampión lleguen a 300, una cifra superior a las que se han experimentado en las últimas tres décadas.
Ciudades con bajas tasas de vacunación como Nueva York, Filadelfia y Chicago se encuentran entre los lugares de incidencia del virus. No obstante, Illinois continúa siendo el estado con el mayor número de casos, después de Chicago, estado que experimentó recientemente un gran brote de sarampión con 8 casos en un refugio para migrantes
Sin embargo, el Departamento de Salud Pública de la ciudad informó el jueves que los casos van a la baja después de que funcionarios sanitarios administraron 14.000 vacunas en poco más de un mes.
De acuerdo con el informe, estos casos suelen ser traídos de otros países por residentes estadounidenses no vacunados que se infectan durante viajes internacionales, con una mayor parte de las importaciones recientes desde Oriente Medio y África.
Los investigadores de los CDC señalaron que esperan que los casos de sarampión este año no superen los de 2019, cuando los funcionarios de salud temían que EEUU pudiera perder su estatus de eliminación del sarampión.
En 2019, se confirmaron 1274 casos individuales de sarampión en 31 estados, la mayor cantidad de casos reportados en el país desde 1992.
La semana pasada, las autoridades sanitarias dijeron que las importaciones en curso del virus a través de viajeros internacionales no vacunados representan ahora una amenaza renovada al estatus de haber eliminado la propagación local, erradicación que se logró oficialmente en el año 2000.
Aseguraron que para mantener el estado de eliminación y prevenir el sarampión y sus complicaciones, es esencial "la rápida detección de casos, la pronta implementación de medidas de control y el mantenimiento de una alta cobertura nacional de vacunación contra el sarampión, incluida la mejora de la cobertura en poblaciones insuficientemente vacunadas".
La investigación muestra también que se requiere una tasa de vacunación muy alta para evitar una mayor propagación de esta enfermedad, según los funcionarios el 95% de la población debería estar inoculada contra el virus.
@Lydr05
FUENTE: Con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)