miércoles 30  de  abril 2025
inmigración

Juez federal bloquea el nuevo veto migratorio de Trump

La corte en Honolulú fue la primera en decidir en un trío de recursos que están siendo juzgados contra este decreto. Washington y Maryland deben pronunciarse igualmente este miércoles

WASHINGTON.- El presidente, Donald Trump, alertó este miércoles, minutos después de saber que su nuevo veto migratorio también fue bloqueado por la Justicia, que llevará esa batalla legal hasta el Tribunal Supremo y que saldrá victorioso.

"Vamos a pelear contra este terrible fallo (el de este miércoles), vamos a llegar hasta el Tribunal Supremo, vamos a ganar y vamos a mantener seguros a nuestro país y a nuestros ciudadanos", dijo Trump durante un mitin en Nashville (Tennessee).

Un juez federal de Hawaii bloqueó este miércoles temporalmente el nuevo veto migratorio del presidente, Donald Trump, horas antes de su entrada en vigor prevista para la medianoche de este jueves.

El magistrado Derrick Watson, indicó en su fallo, válido en todo Estados Unidos, que la medida causaría "daños irreparables", según la agencia AFP.

La decisión de Watson supone un segundo revés legal para el Gobierno de Trump, que ya vio como la Justicia bloqueaba a principios de febrero su primer veto, apunta EFE.

Tras una breve pero infructuosa batalla legal, Trump presentó el 6 de marzo una versión revisada del veto, en la que introdujo algunos cambios rebajando el tono de la medida con el convencimiento de que esta vez evitaría el escrutinio judicial.

Sin embargo, Watson optó por volverla a bloquear a instancias de una demanda interpuesta por el fiscal general del estado de Hawaii, el demócrata Doug Chin, quien alegó que el nuevo veto es, como el primero, inconstitucional.

La corte en Honolulú fue la primera en decidir en un trío de recursos que están siendo juzgados contra este decreto, que impide la entrada al país de ciudadanos y refugiados provenientes de seis países de mayoría musulmana.

Fallos en Washington y Maryland están previstos igualmente para este miércoles.

Aunque la decisión de Watson ya dejó sin efecto la sección dos de la orden: prohibir la entrada de ciudadanos de Siria, Libia, Somalia, Yemen, Sudán e Irán por 90 días, también bloquea la sección seis, que suspende la entrada a Estados Unidos de refugiados por 120 días.

Trump firmó un decreto similar el 27 de enero, apenas una semana después de su investidura, pero fue bloqueada por un juez de Seattle, que también analiza un recurso sobre la segunda orden.

El original incluía a siete países Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria, Yemen e Irak, que fue excluido de la segunda lista.

"Yo creo que tenemos que volver al primero [el primer decreto] e ir con todo, que es lo que quería hacer en el primero. El peligro es claro, la ley es clara, la necesidad de mi orden ejecutiva es clara", indicó Trump, que anunció igualmente que "cientos de refugiados están bajo investigación federal por razones relacionadas al terrorismo".

Desde los atentados en Nueva York y Washington en septiembre de 2001, todos los ataques graves perpetrados en Estados Unidos fueron obra de estadounidenses o de personas provenientes de países que no son los seis ahora incluidos en el decreto presidencial, aclara un despacho de AFP.

El fallo emitido este miécoles se mantendrá, dijo el juez, así el Gobierno entre con una apelación de emergencia.

FUENTE: EFE / AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar