viernes 24  de  enero 2025
REFORMA DE LEY

Limitan el espionaje masivo del Gobierno de EE UU

El Congreso estadounidense aprueba una reforma para limitar el poder y espionaje de la NSA

MIAMI.- REDACCIÓN

Lo que sucedió esta semana en el Congreso de Washington puede ser considerada una victoria para el exagente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Showden, después de que las dos cámaras pasaran una de las más controvertidas reformas de ley para evitar que se realicen recolecciones masivas de datos telefónicos y que se reduzcan los poderes del organismo de espionaje.

La reforma, bautizada como USA Freedom Act (Ley de Libertades), tiene por objetivo limitar el programa de la NSA de recolección de metadatos de los llamados telefónicos (hora, duración, número al que se llamó), la más criticada de las medidas de espionaje puestas en vigor en el marco de la Patriot Act (Ley patriótica).

El texto prevé transferir los datos acopiados hasta ahora a las compañías de telecomunicaciones para calmar los temores sobre la vigilancia de los estadounidenses por parte del Gobierno. Sin embargo, las autoridades podrán acceder a esa información, pero deberán hacerlo únicamente tras la autorización de la Justicia.

La medida llegó dos días después de que el Senado permitió que el programa de la agencia federal NSA para la recolección de llamadas telefónicas fuera suspendido temporalmente.

LEA TAMBIÉN: El Gobierno de Obama anuncia nuevos límites al espionaje expuesto por Snowden

Con la firma de la legislación por parte del presidente Barack Obama, el programa se reanuda – algo que molesta a los políticos que no desean ningún tipo de espionaje a la población estadounidense-, pero tendrá que ser sometido a cambios significativos.

Durante seis meses el Gobierno nacional no podrá recolectar datos de llamadas telefónicas en masa, y en lugar de ello las compañías telefónicas conservarán los registros y la NSA podrá revisarlos si presenta una orden judicial para ello.

En conclusión, la reforma impondrá limitaciones y reorganizará el controvertido programa de espionaje posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001, pero no lo elimina o restringe por completo.

Años de espionaje masivo

La amplitud de los poderes de espionaje de la NSA había sido revelada por Snowden en junio de 2013, lo que desató un escándalo mundial, pues se confirmó lo que varios legisladores –principalmente los más liberales- venían advirtiendo hacía años: que el Gobierno estadounidense recolectaba datos privados de los ciudadanos secretamente.

Algunas advertencias indicaban que “si los estadounidenses supieran cómo ha sido interpretada la ley antiterrorista Patriot Act, estarían indignados”.

Snowden tuvo que huir después de revelar los detalles de los procedimientos de espionaje realizados en la agencia secreta y actualmente vive en Moscú, Rusia, donde consiguió refugio, pero no puede moverse de allí, pues lo busca la Justicia estadounidense por la divulgación de información clasificada.

Largo proceso

Después de que la Cámara de Representantes aprobara la reforma, ésta pasó al Senado, donde había intensiones de aplicar cambios al proyecto de ley, solicitados por varios miembros, pero si estas modificaciones se realizaban, había posibilidades de que no fuera aprobada y promulgada por el presidente Obama.

Sin embargo, los senadores decidieron por mayoría su aprobación sin hacer cambios y el texto pasó finalmente a la Casa Blanca. El jefe de Gobierno celebró el hecho y destacó que la reforma resguarda las libertades individuales y al mismo tiempo la seguridad nacional.

"Feliz de que el Senado haya finalmente aprobado la USA Freedom Act", indicó Obama en su cuenta de Twitter (@POTUS), en un mensaje que anticipaba su voluntad de promulgar el texto.

LEA TAMBIÉN: EEUU presionó a Alemania para que no diera asilo a Snowden

Un paso histórico para Snowden

El agente de espionaje estadounidense fugitivo Edward Snowden calificó este de "histórica" la reforma que reduce los poderes de la NSA.

"Esto es significativo, es importante y en realidad histórico", indicó Snowden a través de una videoconferencia, en un acto celebrado por Amnistía Internacional en Londres.

El exespía habló antes del voto definitivo del Senado estadounidense, y aseguró que ese programa de vigilancia masiva "ha sido rechazado, no solamente por los tribunales, sino por el Congreso".

"Por primera vez en la historia reciente, a pesar de las declaraciones del Gobierno, el público ha tomado la decisión final", añadió.

"Si lo espiamos todo no entendemos nada", dijo Snowden ante la audiencia, en referencia a la enorme cantidad de datos que la NSA puede legalmente obtener de las comunicaciones dentro del país.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar