MIAMI.- El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, acudirá este miércoles al Congreso para explicar el desarrollo de los operativos militares contra embarcaciones del narcotráfico en el Caribe, cerca de Venezuela, y en el Pacífico, cerca de Colombia, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La reunión con el llamado Grupo de los 12, integrado por mayoría de representantes republicanos y minoría demócrata, será a puerta cerrada, y en ella participarán también miembros de comités de inteligencia, según precisó en conferencia de prensa.
La razón sería aclarar críticas de los demócratas acerca de la falta de información adecuada sobre estos operaciones por parte de la administración Trump, lo que fue aclarado por Leavitt.
"La administración ha informado al Congreso sobre estos asuntos en ocho ocasiones distintas y los demócratas han participado en dichas reuniones”, afirmó ante preguntas de periodistas”.
La sesión coincide con las tensiones ocasionadas por la incorporación del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford (CVN-78) ordenada por Trump, a las fuerzas del Caribe para el combate contra los carteles de droga.
Militares en el Caribe
Las fuerzas militares comenzaron a desplegarse en el Caribe, en septiembre pasado, luego de que el presidente Trump notificó al Congreso, basado en razones de seguridad contra carteles del narcotráfico, que operan en esa subregión y desde entonces ha lanzado ataques a más de una docena de embarcaciones con cargamentos de droga en los que han muerto la mayoría de los tripulantes.
EEUU designó al Cartel de los Soles de Venezuela y otros similares en la región como organizaciones terroristas globales, en julio pasado.
Leavitt aseguró que Trump "ha dejado muy claro que si los senadores desean conocer las operaciones de la administración contra los narcotraficantes, pueden hacerlo", y agregó:
"Estamos encantados de hablar con ellos al respecto y seguiremos haciéndolo, pero hemos sido sumamente transparentes".
El gobierno de EEUU ha sostenido que las operaciones militares en el Caribe no están sujetas a la ley WPA y por tanto no requiere la aprobación del Congreso para proseguir con las acciones, según comentan expertos en inteligencia naval.
Asimismo, aclaran que por ello no está sujeto al plazo de 60 días establecido en la Resolución de Poderes de Guerra y que se habría cumplido el lunes pasado.
FUENTE: Con información de La Patilla, Redacción DLA