miércoles 5  de  noviembre 2025
INMIGRACIÓN

Gobierno de Trump refuerza su política migratoria con propuesta para recopilar ADN y datos biométricos

El objetivo sería “mejorar la verificación y gestión de identidad, prevenir el fraude y aumentar la precisión en la evaluación de solicitudes migratorias”

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- El gobierno del presidente Donald Trump avanza en un nuevo y ambicioso plan para endurecer los controles migratorios en Estados Unidos, que contempla la ampliación del uso de pruebas biométricas y de ADN a todos los solicitantes de visa y otros beneficios migratorios, sin restricción de edad.

La medida fue presentada oficialmente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en una propuesta publicada en el Registro Federal, donde se detalla que el objetivo es “optimizar la recopilación y el uso de datos biométricos para mejorar la verificación y gestión de identidad, prevenir el fraude y aumentar la precisión en la evaluación de solicitudes migratorias”.

El DHS señaló que el plan busca fortalecer la capacidad del gobierno para realizar verificaciones de antecedentes, historial penal y otros registros relevantes en los procesos de adjudicación de beneficios, en concordancia con las leyes migratorias vigentes.

Un control más estricto

De acuerdo con el documento, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) será la entidad encargada de exigir la toma de datos biométricos y pruebas genéticas no solo a los solicitantes tradicionales de visa, sino también a patrocinadores, familiares y personas asociadas al trámite.

“Esta norma permitirá la recopilación de datos biométricos de cualquier persona, sin límite de edad”, precisa el texto. Entre las medidas contempladas se incluye la posibilidad de requerir muestras de ADN para confirmar vínculos familiares o verificar el sexo biológico en los casos donde esa información sea relevante para determinar la elegibilidad del solicitante.

Actualmente, la normativa estadounidense solo contempla la recolección de estos datos en procesos específicos, como naturalización, asilo, residencia permanente o permisos de trabajo. Con la reforma, la exigencia se extendería a todos los extranjeros inadmisibles o sujetos a deportación, independientemente de su edad o estatus migratorio.

El ADN como herramienta de verificación

El DHS argumenta que el uso de pruebas genéticas permitirá reducir el fraude documental y confirmar de manera más precisa los vínculos familiares en solicitudes de residencia o reunificación. “Los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y nacionales que soliciten la residencia para un familiar deberán demostrar la existencia de un vínculo genético o legal”, señala la propuesta.

En los casos en que las actas de nacimiento, certificados de matrimonio u otras pruebas documentales sean insuficientes, se aceptarán resultados de pruebas de ADN realizadas por laboratorios acreditados por la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB).

Asimismo, la propuesta introduce un uso inédito del ADN en trámites migratorios: su utilización para determinar el sexo biológico de un solicitante, en situaciones donde esa información pueda afectar la elegibilidad para una visa o beneficio migratorio.

“En ciertas circunstancias, el DHS puede requerir, solicitar o aceptar expresamente ADN sin procesar o una prueba de ADN (incluido un perfil parcial de ADN), para probar o refutar el sexo biológico de una persona”, indica el documento citado por Newsweek.

Seguridad nacional y lucha contra el fraude

El Departamento de Seguridad Nacional sostiene que la expansión de la biometría “ayudará a combatir la trata de personas, verificar antecedentes penales biográficos y disuadir el fraude en los procesos migratorios”. Además, permitirá implementar un sistema de verificación biométrica continua, que monitoree la identidad del extranjero durante todo su proceso en el país.

Entre las medidas adicionales, la propuesta redefine el concepto de “biometría” para incluir imágenes faciales, huellas palmares, firmas manuscritas, iris, retina, voz y perfiles parciales de ADN, y faculta al DHS a recolectar estos datos también en situaciones de detención o encuentros con personas extranjeras.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha impulsado una agenda migratoria más severa, centrada en el control fronterizo, la deportación de inmigrantes ilegales y la restricción de beneficios para solicitantes de asilo.

La propuesta de ampliación de la biometría forma parte de esa política. Según el DHS, “el uso extendido de datos biométricos incrementará la eficiencia administrativa y garantizará una gestión más precisa de la identidad a lo largo de todo el proceso migratorio”.

La iniciativa aún debe pasar por un periodo de comentarios públicos antes de ser aprobada oficialmente y puesta en marcha. De concretarse, representaría uno de los cambios más amplios en la política de control migratorio desde la aprobación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

FUENTE: Con información de El Tiempo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar