
La demanda argumenta que el Gobierno "violó la Constitución de los Estados Unidos y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA)" al agregar de forma arbitraria una nueva pregunta al censo.
LOS ÁNGELES.- La ciudad californiana de San José y el grupo Alianza Negra por una Inmigración Justa (BAJI) demandaron al Gobierno federal por su decisión de incluir una pregunta sobre la ciudadanía en el cuestionario del próximo censo 2020, según documentos de la corte.
Esta demanda, que se presentó este martes ante la corte Federal de San Francisco, va dirigida al Departamento de Comercio, su secretario, Wilbur Ross, a la Oficina del Censo y a su responsable, Ron Jarmin.
La queja legal, que se suma a otras similares presentadas tras conocer la decisión del Gobierno, reclama que los demandados "violaron la constitución de los Estados Unidos y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) por agregar arbitraria y caprichosamente una pregunta nueva", que no fue evaluada previamente al cuestionario del censo 2020.
La demanda de San José y de BAJI, grupo liderado por la organización Black Lives Matter, argumenta que incluir la pregunta "impedirá directamente que la Oficina (del censo) alcance su objetivo de hacer 'una enumNueeración actual' de la población de EEUU".
Lea también: Alertan que pregunta sobre ciudadanía afectará los fondos para los inmigrantes
Al no lograrse un conteo adecuado, San José, alega la urbe californiana, se vería perjudicada por no lograr una representación adecuada así como fondos correspondientes a su población.
Los argumentos presentados en la demanda son similares a los utilizados por diecisiete estados y otras siete de ciudades que hasta el momento han presentado reclamos legales contra la inclusión de la pregunta.
Arturo Vargas, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO), explicó esta semana las repercusiones negativas que puede traer un conteo de población inadecuado.
"Los congresistas se asignan según la población de cada estado, y si hay un mal conteo, entonces esa distribución será errónea y no habrá una representación adecuada para este país; además, cada año más de 600.000 millones de dólares son distribuidos teniendo en cuenta estas cifras", argumentó.
La Oficina del Censo ha señalado que recomendó un nuevo formato de cuestionario que combina origen y raza hispanas, para disminuir el número de respuestas ambiguas y así lograr un informe más exacto sobre la población latina, evitando la pérdida de datos de gente que desea identificarse con múltiples etnias.
No obstante, la Oficina del Censo no pregunta desde hace más de 70 años sobre la ciudadanía de los individuos censados.