WASHINGTON.-AGENCIAS
En sus primeras declaraciones tras los Panama Papers, el mandatario dijo que el combate a los paraísos fiscales ilegales fue siempre un importante tema de debate en los encuentros internacionales
WASHINGTON.-AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró que las revelaciones sobre las cuentas en paraísos fiscales demuestran que "la evasión fiscal es un gran problema global".
En sus primeras declaraciones tras los Panama Papers, el mandatario dijo que el combate a los paraísos fiscales ilegales fue siempre un importante tema de debate en los encuentros internacionales.
"Siembre habrá algunos movimientos de fondos ilícitos en el mundo, pero no deberíamos hacérselo fácil", señaló. "No deberíamos permitir que sea legal involucrarse en transacciones solo para evadir impuestos".
Obama también defendió la efectividad de las sanciones estadounidenses. "Sabemos que el régimen de sanciones es fuerte, porque, por ejemplo, Irán no habría cerrado un acuerdo para poner fin a su programa nuclear si no hubiera habido fuertes sanciones".
El presidente, reconoció que muchas de las operaciones en paraísos fiscales aparecidas en las filtraciones de los llamados "papeles de Panamá" son "legales" pero subrayó que ese es "precisamente el problema", al abogar por combatir la evasión fiscal a nivel internacional.
"Muchas (de esas operaciones) son legales. Pero ése es el problema. Están aprovechándose del sistema", aseguró Obama en una comparecencia en la Casa Blanca para comentar nuevas medidas del Tesoro contra "el gran problema global" de la evasión de impuestos.
Obama insistió en que la solución para este problema debe ser coordinada a nivel mundial, y subrayó que este tema ha sido discutido de manera habitual en las reuniones del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) y otras cumbres internacionales.
Por ello, el mandatario alabó el nuevo plan anunciado por el Tesoro esta semana para dificultar la llamada práctica de las "inversiones fiscales", por las que grandes empresas adquieren pequeñas competidoras extranjeras con el objetivo de cambiar el domicilio fiscal y así beneficiarse de menores tasas impositivas.
Obama señaló que estas estrategias empresariales suponen "un daño enorme" a la economía estadounidense al sustraer un volumen de ingresos que podría ser utilizado para financiar otros programas de gasto público.
Los llamados "Papeles de Panamá", difundidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (CIPJ), contienen información sobre la existencia de miles de empresas y cuentas bancarias opacas pertenecientes a personas de todo el mundo. Los titulares de esos activos se habrían beneficiado de ventajas fiscales bajo la gestión del despacho de abogados Mossack Fonseca, con sede en Panamá.
La revelación está considerada la mayor filtración periodística de la historia y menciona a 140 políticos y funcionarios de todo el planeta, entre ellos doce antiguos y actuales líderes mundiales.
LEA TAMBIÉN: