domingo 24  de  marzo 2024
inmigración

Ocho datos clave de EEUU sobre el TPS para Honduras y Nicaragua

El Estatus de Protección Temporal creado bajo el mando del presidente George W. Bush ha beneficiado a más de 440.000 personas de 13 países diferentes. La mayoría de ellos llevan 20 años viviendo en el país, trabajan y un 30% de ellos tienen hipotecas

WASHINGTON.- El Gobierno de EEUU decidió este lunes extender durante seis meses el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras y poner fin a este mismo programa para Nicaragua.

Estos son los ocho datos clave de la decisión del Gobierno de Donald Trump sobre los beneficiarios del TPS:

1. Creado bajo el mando de un presidente republicano

Bajo la Presidencia del republicano George H.W. Bush (1989-1993), el Congreso de EEUU estableció un procedimiento que permite al Gobierno otorgar, de manera extraordinaria, un permiso temporal de residencia y trabajo a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos, epidemias o desastres naturales.

Ese permiso no abre ninguna vía para la residencia permanente ni ningún otro estatus de regulación migratoria, por lo que si el Gobierno de Estados Unidos decide no prorrogarlo, sus beneficiarios tendrían que volver a su país de origen o se convertirían en inmigrantes indocumentados y podrían ser deportados.

2. Unos 440.000 beneficiarios de 13 países

En total 439.625 personas de 13 países diferentes contaban con la protección del TPS a finales de 2016, según datos facilitados hoy a Efe por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

El grupo más numeroso es el de El Salvador con unos 263.280 beneficiarios y cuyo permiso expira el 9 de marzo, por lo que hasta principios de enero no se producirá una decisión sobre el TPS.

La decisión de hoy del Gobierno impactará en unos 86.160 nacionales de Honduras y unos 5.350 originarios de Nicaragua, que recibieron el TPS tras el paso del devastador huracán Mitch.

3. Obama acabó con el TPS para tres países

El Gobierno del expresidente Barack Obama (2009-2017) anunció en septiembre de 2016 el fin del TPS para Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona al darse por concluido el brote de ébola que castigó África occidental en 2015 y 2016 y que potenció la declaración como "tepesianos" de los nacionales de esos tres países.

Otro de los casos más significativos es el de Haití, que recibió el TPS por el terremoto que en enero de 2010 asoló el país.

Ya bajo el Gobierno de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional extendió el TPS para los 58.000 haitianos que viven en el país por un periodo de solo seis meses, en vez de los 18 habituales, en una muestra de que podría acabar con el programa, un anuncio que se produciría producirse a mediados de este mes.

4. Tienen hijos estadounidenses

Los "tepesianos" de El Salvador, Haití y Honduras han tenido unos 273.200 hijos con la ciudadanía de EEUU, de los que 192.700 nacieron de padres salvadoreños, 53.500 de hondureños y 27.000 de haitianos, según un estudio publicado este año por el Centro para los Estudios sobre la Migración, un centro de pensamiento no partidista.

5. La mayoría de los beneficiados por el TPS han vivido en EEUU por 20 años

Más de la mitad de salvadoreños (un 51%) y hondureños (63%) han vivido en Estados Unidos durante al menos 20 años, según el Centro para los Estudios sobre la Migración.

Durante ese tiempo, los "tepesianos" han tenido que superar varios controles de seguridad para renovar su permiso, de manera que por ejemplo los hondureños han tenido que pasar al menos 13 controles de seguridad.

6. Más del 80% de los beneficiados por el TPS trabajan

Más del 80 % de los "tepesianos" de El Salvador, Honduras y Haití tienen empleo con los salvadoreños a la cabeza con una tasa de ocupación del 88%, seguidos de los hondureños (85%) y los haitianos (81%), según el estudio de Centro para los Estudios sobre la Migración.

Unos 27.100 de aquellos empleados son autónomos por lo que han creado trabajo y han dado empleados.

La gran mayoría de los salvadoreños y los hondureños con TPS trabajan en el sector de la construcción, donde aglutinan 50.000 empleados, mientras que los haitianos suelen desempeñarse en restauración y otros servicios relacionados con comida.

7. El 30% tiene hipotecas

Los "tepesianos" de El Salvador, Honduras y Haití han formado 205.900 hogares, de los que 61.000 (el 30%) debe pagar hipotecas, según el Centro para los Estudios sobre la Migración.

De acuerdo con esa fuente, el ingreso medio de esos hogares es de 56.000 dólares al año, de los que más de tres cuartas partes tienen ingresos por encima del nivel de pobreza.

8. La mayoría viven en California y Texas

Seis de los 50 estados de EE.UU. concentran un 70% de los beneficiarios del TPS con California a la cabeza con 55.000 "tepesianos", seguido por Texas (45.000), Florida (45.000), Nueva York (26.000), Virginia (24.000) y Maryland (23.000).

La mayor parte de los salvadoreños viven en California, Maryland, Virginia, el Distrito de columbia, Texas y Nueva York, mientras que los hondureños se concentran en Texas, Florida, Carolina del Norte y California.

Los haitianos se aglutinan en Florida y Nueva York. EFE

FUENTE: Beatriz Pascual Macías / EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar