sábado 20  de  septiembre 2025
Reforma migratoria

Organismo pide a Trump y al Congreso avanzar hacia un sistema de inmigración basado en el "mérito"

"Instamos al presidente Trump y al Congreso a que den seguimiento con una legislación que priorice habilidades", dijo el director de FAIR

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON. - La Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense (FAIR) solicitó al presidente Donald Trump y al Congreso avanzar hacia un sistema de inmigración basado en el mérito.

El organismo valoró la medida del presidente Donald Trump de firmar la orden ejecutiva, el viernes 19 de septiembre, para acelerar las visas para ciertos inmigrantes a cambio de una tarifa elevada a través de las "Tarjetas Doradas".

"Instamos al presidente y al Congreso a que den seguimiento a esta orden con una legislación que priorice las habilidades sobre los vínculos familiares", indicó Dale L. Wilcox, director ejecutivo y asesor general de FAIR.

De acuerdo con la Federación, se dio un paso para restaurar el interés público en el proceso migratorio de los Estados Unidos.

Wilcox sostuvo también: "Ante la falta de acción del Congreso para avanzar hacia un sistema de inmigración basado en el mérito, la orden ejecutiva del presidente sobre las Tarjetas Doradas busca crear oportunidades para otorgar tarjetas de residencia permanente a personas con recursos y habilidades. Si bien nuestros objetivos incluyen reducir la afluencia a niveles más manejables y proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses, la administración busca beneficiar al público estadounidense a través de las tarifas que pagan quienes solicitan las Tarjetas Doradas creadas por la orden".

El organismo se refiere a la medida de la administración demócrata de Joe Biden, cuyas políticas de fronteras abiertas permitieron el ingreso de más de 10 millones que cruzaron ilegalmente la frontera, de acuerdo con los registros de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), durante ese periodo (2021-2025).

Protección a trabajadores estadounidenses

Desde FAIR señalaron que la segunda medida ejecutiva, que establece una tarifa de $100,000 para los empleadores que soliciten trabajadores con visa H-1B, ofrece un resguardo necesario para los trabajadores de EEUU.

El director ejecutivo de FAIR dijo también que, durante demasiado tiempo, las empresas han abusado de este programa de trabajadores huéspedes.

"En lugar de brindarles acceso a trabajadores extranjeros con habilidades únicas que complementan nuestra fuerza laboral, el programa H-1B les ha permitido contratar trabajadores extranjeros con salarios más bajos que desplazan a los trabajadores estadounidenses. La nueva tarifa es lo suficientemente significativa como para disuadir a los empleadores que simplemente desean contratar trabajadores extranjeros con salarios más bajos, pero no tan prohibitiva como para impedirles solicitar trabajadores cuyas habilidades realmente se necesitan", sostuvo.

"Permiso de trabajo"

Las visas H-1B tienen una duración determinada, inicialmente de tres años, prorrogables hasta seis años, para extranjeros patrocinados por un empleador.

Desde su primer mandato, Trump ha mostrado su intención de limitar esos permisos de trabajo para priorizar a los trabajadores estadounidenses.

El número de solicitudes de visas H1-B ha aumentado significativamente en los últimos años y llegó a un pico de aprobaciones en 2022 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden.

En contraste, el pico de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca.

Estados Unidos aprobó aproximadamente 400.000 visas H1-B en 2024, de las cuales dos tercios fueron renovaciones.

India representa alrededor de tres cuartos de los beneficiarios.

Las grandes empresas tecnológicas dependen de trabajadores indios que se trasladan a los Estados Unidos o viajan entre ambos países.

Este anuncio complementa la masiva operación contra la inmigración ilegal en todo el país, que ha recibido grandes fondos aprobados por el Congreso.

Grandes trabajadores

Según los economistas, el programa de visa H-1B permite a las empresas estadounidenses mantener la competitividad y hacer crecer su negocio, creando más empleos en los EEUU.

“Necesitamos trabajadores. Necesitamos grandes trabajadores, y esto prácticamente garantiza que eso es lo que va a suceder”, señaló el presidente Trump desde la Oficina Oval el viernes, tras firmar la orden ejecutiva.

La medida marca el último esfuerzo de la administración para tomar medidas enérgicas contra la inmigración y podría afectar significativamente a las industrias que dependen en gran medida de los trabajadores H-1B.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que las grandes empresas tecnológicas u otras grandes empresas que capacitan a trabajadores extranjeros ahora tendrán que pagar al gobierno US$ 100.000 “y luego tienen que pagarle al empleado”.

FAIR es un organismo de línea conservadora que promueve la inmigración legal a Estados Unidos y la protección de los trabajadores estadounidenses.

FUENTE: Con información de nota de prensa de FAIR/CNN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar