lunes 18  de  agosto 2025
EEUU

Piden excluir a familiares del 'Travel Ban'

Grupo ciudadano en Miami organiza manifestación para clamar por reunificación familiar

Por Heidy Hidalgo Gato

MIAMI.- Un colectivo de residentes permanentes y ciudadanos de Estados Unidos organiza en redes sociales una jornada de protesta pacífica que ciertas categorías de reunificación familiar queden fuera de las restricciones del Travel Ban, política que limita el ingreso de nacionales de varios países, entre ellos Cuba.

El grupo, identificado como Residentes y Ciudadanos Unidos, supera los 200 miembros y promueve una acción cívica para visibilizar un reclamo compartido: la reunificación de miles de familias con procesos migratorios estancados en las categorías F1, F2A, F2B, F3 y F4.

Sus administradores enfatizaron que se trata de “un espacio de ayuda mutua, sin insultos ni divisiones internas”, y llamaron a la unidad alrededor de una demanda concreta frente a la prohibición.

Convocatoria en Miami

Los organizadores señalan como fecha tentativa para la protesta pacífica el domingo 24 de agosto y como punto de encuentro las inmediaciones del restaurante Versailles, en Miami.

La movilización se presenta como una manifestación pacífica, con permisos en trámite. El calendario coincide con la revisión que, según el grupo, prevé realizar la administración Trump sobre la directiva presidencial que sostiene el Travel Ban.

Edisleidys Martínez Álvarez, administradora del grupo y portavoz oficial, explicó que la protesta “busca exponer de manera respetuosa una petición puntual: retirar a las categorías familiares del alcance de la medida”. Y añadió que el equipo trabaja en los permisos y en la logística para garantizar orden y seguridad.

¿Por qué ahora?

La creación de esta plataforma refleja el malestar de familias con trámites detenidos durante años, algunas con más de una década de espera, según los organizadores.

La iniciativa nace de los propios afectados y canaliza, por vías institucionales, una solicitud precisa: eliminar la aplicación del ‘Travel Ban’ a las categorías de reunificación familiar.

Código de conducta

Para asegurar una protesta cívica y disciplinada, los organizadores difundieron las siguientes pautas:

  • Vestimenta blanca: símbolo de paz y unidad.
  • Carteles claros y respetuosos: mensajes legibles, centrados en la demanda y sin lenguaje ofensivo.
  • Actitud pacífica: cero agresiones físicas o verbales y rechazo a provocaciones.
  • Respeto a la diversidad: participación abierta, sin distinciones políticas.

Recomendaciones al público

  • Portar identificación oficial (identificación oficial como Real ID, pasaporte o Green Card).
  • Llevar teléfono con batería y contactos de emergencia y de organizadores.
  • Utilizar protector solar, agua y ropa cómoda.
  • Evitar objetos que puedan considerarse peligrosos.
  • Grabar o tomar fotografías con responsabilidad y respeto.

Los promotores subrayan que participar implica aceptar estas reglas.

Contexto y alcance

El movimiento aparece en un momento en que la política migratoria de Estados Unidos podría entrar en nueva fase de revisión.

Voces que el grupo dijo haber consultado consideran que una mayor presión cívica y mediática podría abrir espacio a excepciones en favor de la unidad familiar, principio que el colectivo presenta como valor esencial de la sociedad estadounidense.

Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de crecimiento, la organización y el crecimiento constante de iniciativas como esta podrían marcar la diferencia en el debate público sobre el Travel Ban. Su evolución en las próximas semanas será clave para determinar si este reclamo ciudadano logra incidir en la toma de decisiones en Washington DC.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar