WASHINGTON.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien actualmente dirige de forma temporal la Policía de Washington DC a petición del presidente Donald Trump, lanzó este jueves, 14 de agosto, un ultimátum a las denominadas "jurisdicciones santuario" en todo el país: acatar las leyes federales de inmigración en un plazo de una semana o enfrentar acciones legales del Departamento de Justicia.
Durante una visita a Greenville, Carolina del Sur, para participar en un panel junto al fiscal general estatal, Alan Wilson, miembros del Congreso y autoridades locales, Bondi destacó el contraste entre el modelo de cooperación de Carolina del Sur y la postura de estados demócratas como Nueva York y California.
En declaraciones exclusivas a Fox News momentos antes del anuncio, la fiscal dejó abierta la posibilidad de que la federalización temporal de cuerpos policiales se extienda a otras ciudades. "Más les vale cumplir con nuestras políticas federales y con las fuerzas del orden, porque si no, los perseguiremos", advirtió.
Señaló que 32 alcaldes y gobernadores recibieron cartas exigiendo su cooperación. "Tienen una semana para responderme, así que a ver quién responde y cómo lo hace", apuntó.
Críticas a Nueva York
En redes sociales, Bondi calificó la medida como un paso estratégico para "erradicar las políticas santuario desde California hasta Nueva York".
Agregó, además, que cualquier jurisdicción que priorice a inmigrantes indocumentados sobre ciudadanos estadounidenses se enfrentará a la justicia.
Bondi cuestionó el liderazgo del alcalde de Nueva York, Eric Adams, por mantener el estatus de santuario, no obstante, reconoció su cooperación con el jefe fronterizo Tom Homan en la aplicación de leyes migratorias. "Todo empieza desde arriba y nuestros líderes deben apoyar a las fuerzas del orden (...) Arriesgan sus vidas cada día para mantenernos seguros. No hay un día cualquiera en la vida de un policía ni en la de sus familias, porque salen de casa a diario y no saben qué esperar. Y nuestro gobierno, nuestros líderes, deben respaldarlos", aseveró.
Wilson, por su parte, recordó el caso de Laken Riley, estudiante de enfermería asesinada en Georgia, cuyo presunto homicida había sido arrestado y liberado en Nueva York bajo políticas santuario antes de cometer el delito. "Nos afecta a todos que otros estados no se involucren y no puedan hacer cumplir las leyes; esto también podría tener consecuencias para la aplicación de la ley en otros estados", precisó a Fox News.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AGPamBondi/status/1956030770704798107&partner=&hide_thread=false
Advertencias a California
Bondi también dirigió un mensaje al gobernador de California, Gavin Newsom, en el que le advertía que quienes, "bajo la apariencia de legalidad", obstruyan el control migratorio federal o faciliten la inmigración ilegal podrían enfrentar cargos penales.
En la carta dirigida en Newsom, que fue compartida en las redes sociales, decía que la cooperación entre las agencias policiales federales, estatales y locales, incluida la aplicación de la ley migratoria, "es vital para hacer cumplir la ley federal y proteger la seguridad nacional".
"Bajo el liderazgo del presidente Trump, la plena cooperación de los gobiernos estatales y locales en las iniciativas de control migratorio es una prioridad absoluta", dijo Bondi, al añadir que Trump do la instrucción de "identificar las jurisdicciones santuario y notificarles sobre su estatus ilegal de santuario y las posibles violaciones de la ley federal".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AGPamBondi/status/1956323816231121317&partner=&hide_thread=false
Operativos contra el narcotráfico
La fiscal general elogió la cooperación entre agencias en Carolina del Sur, que recientemente permitió la captura de un miembro del Cártel de Sinaloa y la incautación de grandes cantidades de cocaína en Myrtle Beach.
Wilson destacó, además, la mayor operación antidroga en la historia del estado: 70 kilos de fentanilo incautados en dos controles de tráfico, con un valor estimado de 1,7 millones de dólares y capacidad para provocar la muerte de 36 millones de personas.
El ultimátum de Bondi llega una semana después de que el Departamento de Justicia identificara cerca de tres docenas de jurisdicciones santuario, en su mayoría demócratas. Entre ellas figuran California, Nueva York, Colorado, Illinois, Delaware, Nevada, Minnesota y Washington DC.
Cuatro de estos estados ya enfrentan demandas federales por sus políticas migratorias. El caso más avanzado, en Illinois, fue desestimado por un juez federal, que determinó que las políticas locales estaban protegidas por la Constitución. El Departamento de Justicia aún podría apelar, según reseñó Fox News.
FUENTE: Con información de Fox News