MOSCÚ.- El presidente ruso Vladimir Putin advirtió el miércoles, 5 de noviembre, que Rusia podría reanudar sus pruebas nucleares en respuesta al anuncio del mandatario estadounidense Donald Trump sobre la reactivación del programa de ensayos atómicos de Estados Unidos.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moscú, Putin aseguró haber instruido a los ministerios competentes para “presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de los trabajos de preparación para las pruebas de armas nucleares”.
El líder del Kremlin insistió en que su país continúa comprometido con los acuerdos internacionales que prohíben este tipo de ensayos. “Rusia siempre se ha adherido estrictamente y continúa adhiriéndose a sus obligaciones en virtud del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), y no tenemos planes de desviarnos de estos compromisos”, señaló.
Sin embargo, advirtió que si Estados Unidos u otros países firmantes del tratado deciden retomar las pruebas, Moscú responderá de forma proporcional. “Si Estados Unidos u otros signatarios del tratado comienzan las pruebas nucleares, Rusia también tendría que tomar medidas de respuesta apropiadas y proporcionales”, subrayó el presidente ruso.
Reanudación de pruebas nucleares de EEUU
El anuncio de Putin llega pocos días después de que Trump confirmara que su gobierno reanudará las pruebas nucleares. En declaraciones ofrecidas durante el Foro Empresarial Estadounidense en Miami, el mandatario estadounidense afirmó: “Rehicimos nuestro programa nuclear; somos la principal potencia nuclear, algo que odio admitir porque es horrible”.
Trump agregó que Rusia “es la segunda” y que China “está muy por detrás, pero nos alcanzarán en cuatro o cinco años”. Según reseñó Fox News, el presidente estadounidense también sugirió que está “trabajando en un plan para la desnuclearización” junto a Moscú y Pekín. “Veremos si funciona”, dijo.
La semana pasada, Trump escribió en Truth Social que, debido a los programas de prueba de otros países, había dado instrucciones al Departamento de Guerra “para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”.
Sin pruebas desde 1992
El Departamento de Guerra es el encargado de los ensayos de armas con capacidad nuclear, mientras que la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), adscrita al Departamento de Energía, supervisa las pruebas de explosivos. Sin embargo, actualmente el 80% de los 1,400 trabajadores de esa agencia se encuentran en licencia sin goce de sueldo por el cierre parcial del gobierno federal.
Estados Unidos no ha realizado una prueba nuclear explosiva desde 1992, mientras que la última prueba conocida de Rusia data de 1990. No obstante, ambos países continúan desarrollando y evaluando misiles y vehículos con capacidad nuclear.
La semana pasada, Rusia informó haber probado dos nuevos sistemas de lanzamiento: el torpedo submarino Poseidón y un misil de crucero de propulsión nuclear.
Washington respondió el miércoles con el lanzamiento de un misil balístico intercontinental Minuteman III desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California. El proyectil recorrió 6,760 kilómetros hasta un sitio de pruebas en las Islas Marshall, según confirmaron fuentes militares estadounidenses.
Reacciones rusas
Dmitry Medvedev, expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, reaccionó con ironía a los anuncios de Trump en la red X. “Nadie sabe a qué se refería Trump con ‘pruebas nucleares’. Probablemente ni él mismo lo sepa”, escribió. “Pero es el presidente de Estados Unidos. Y las consecuencias de tales palabras son inevitables: Rusia se verá obligada a evaluar la conveniencia de realizar ella misma pruebas nucleares a gran escala”, añadió.
El ministro de Defensa ruso, Andrey Belousov, también expresó preocupación por lo que considera una escalada estratégica de Washington. “Debemos, por supuesto, centrarnos no solo —ni siquiera principalmente— en las declaraciones y comentarios de los políticos y funcionarios estadounidenses, sino sobre todo en las acciones reales de los Estados Unidos de América”, afirmó.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con inquietud un nuevo pulso atómico entre las dos mayores potencias nucleares del planeta, en un momento en que las tensiones geopolíticas entre Washington y Moscú siguen en aumento.
FUENTE: Con información de Fox News