miércoles 23  de  abril 2025
ELECCIONES

Republicanos protagonizan el debate más calmado de todos

El de este martes fue un debate comedido, divertido en ocasiones y sorprendente en otras: unas cuantas mentiras y algunas verdades

RUI FEREIRA
Especial

El debate republicano de anoche en Milwaukee fue, curiosamente, el más calmado de todos. No necesariamente el más ocurrente pero casi todos los precandidatos republicanos parecían haber aprendido las lecciones de sus errores pasados.

Al empresario Donald Trump se le vio más comedido, los senadores Ted Cruz y Marco Rubio fueron muy agudos en sus respuestas. Pero mientras el segundo solo habló cuando tuvo necesidad de hacerlo, el primero lo hizo 'a lo loco'. Aún así, los tres se pueden considerar vencedores.

El exgobernador de Florida, Jeb Bush, parece haber renacido de sus cenizas y pudiera repuntar en las encuestas en las próximas horas. Fue particularmente certero al rebatir la postura de Trump sobre inmigración, cuando el empresario inmobiliario dijo que "un muro es un muro sino pregúntenle a Israel" y había que expulsar a los indocumentados de Estados Unidos.

Exgobernador de Florida Jeb bush (CAPTURA DE VIDEO)

"La solución es legalizar a la gente, pagando una multa, ponerse en una fila y aceptarlos si son ciudadanos que obedecen las leyes", proclamó Bush.

Aunque el gobernador de Ohio, John Kasich, fue más locuaz cuando hizo ver que "es imposible deportar a 11 millones del país, los niños estarían aterrorizados, las familias separadas. Gente, seamos razonables, todos sabemos que no se puede poner a 11 millones en la frontera". A Trump no se le ocurrió otra cosa que dejar claro que el expresidente Dwight Eisenhower deportó a 1 millón y medio. "Por eso me gusta esa frase que se usaba, 'I like Ike', ¿se acuerdan? (Me gusta Ike, el diminutivo del expresidente)".

Fue en ese momento cuando Ted Cruz dijo una de las frases más memorables de la noche. "Aquí alguien dijo hace un rato que los demócratas deben estarse riendo de nosotros. Pues es cierto que los demócratas deben estarse riendo. Porque si los republicanos se unen a los que propugnan una amnistía, perderemos", enfatizó el senador nacido en Canadá, hijo de padre cubano.

Senador Ted Cruz (CAPTURA DE PANTALLA)

Pero la frase de la noche salió de la boca de Marco Rubio: "No conozco a Vladimir Putin, pero creo que es un gánster". Y abogó por una aproximación con el Estado de Israel al que "esta Administración ha abandonado".

Aparentemente el influyente miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado no sabe que Estados Unidos entrega 3.000 millones de ayuda militar a Israel puntualmente cada 12 meses. Y muchos dudan si con esto, el senador tiene el tacto diplomático suficiente para ser presidente de Estados Unidos. No fue su mejor momento.

Uno de los aspectos interesantes del debate de anoche, patrocinado por el canal de noticias Fox Business y el diario The Wall Street Journal, fueron las propuestas económicas, el desempleo, la crisis bancaria y las inversiones. No hubo un solo candidato que abogara por el aumento del salario mínimo en Estados Unidos. Algunas explicaciones fueron, digamos, pintorescas. Dijo Trump: "Los altos salarios y los impuestos altos no permiten que el país sea competitivo. Claro que no aumentaría el salario mínimo".

El magnate inmobiliario Donald Trump (CAPTURA DE VIDEO)

Para Marco Rubio, aunque Estados Unidos es un país rico, la gente no tiene gran éxito en conseguir empleo -recuérdese que la tasa de desempleo nacional es de 5,1% la más baja desde el 2009-, por lo cual tampoco subiría el salario mínimo. Y no lo haría porque llegaríamos a un punto en que "los hombres serían más caros que las máquinas". La amenaza robótica.

Fue en este punto cuando se produjo la primera inexactitud de la jornada y vino de la boca de Ben Carson. Al abogar por la congelación del sueldo mínimo, el neurocirujano aseveró con toda seriedad que "siempre que subimos el salario mínimo aumenta el desempleo".

Ben Carson (CAPTURA DE VIDEO)

En pocos minutos, el sitio web PolitiFact le contestó: "Es falso". Y fundamentó: "Si miramos a los siguientes 12 meses desde que se aumentaron los sueldos a partir de 1978 (11 veces) el desempleo subió en siete ocasiones y bajó en las otras cuatro, lo cual mina su aseveración. De todos modos, no queda claro que la subida del salario mínimo haya sido responsable por el aumento del desempleo en esos periodos porque ellos coincidieron con las mayores recesiones económicas".

Una vez más, todos estuvieron de acuerdo en acabar con el Obamacare, pero muy pocos explicaron cuáles son sus alternativas. Solo la empresaria Carly Fiorina esbozó una respuesta que implica volver a la situación anterior: "Apelar al mercado libre. Es la única forma de no destruir empresas, empleos" porque, en su opinión, "el Obamacare es la expresión más brutal del capitalismo".

(CAPTURA DE VIDEO)

En términos de propuestas económicas el más radical de la noche fue el senador Ted Cruz quien anunció bien alto que, de ser electo, acabaría con los subsidios a la industria azucarera. Deben andar con cuidado los trabajadores y empresarios del azúcar de Florida. Curiosamente el exgobernador del estado, Jeb Bush, se mantuvo incólume.

Pero Cruz también defendió algo que le puede aportar algunos electores si se atrapa al vuelo. "Voy acabar con el IRS (Hacienda, el Servicio de Rentas Internas), porque el (libro) de Código del IRS tiene más palabras que la Biblia y ninguna es buena". En este aspecto el senador Rand Paul fue contemporizador. "Lo más extraordinario de mi plan de impuestos son los recortes. Si acabamos con los impuestos de las nóminas, habrá más riqueza. Es el dinero de la gente", ha dicho.

En términos de economía, como comentaba anoche un periodista español afincado en Washington, "los planes económicos de los republicanos podrían resumirse en 'Viva el vino y las mujeres' o en todo gratis para todos".

No así en el campo militar, donde un candidato como Marco Rubio se enfrascó con su colega senador Rand Paul en la necesidad de aumentar el presupuesto militar. Para el senador por Florida la única forma de recuperar el control de la región es incrementar el presupuesto porque "esta administración ha demostrado que eso no le interesa". Rubio abogó por una mayor movilización de los aliados y un enfrentamiento directo con el dictador sirio Bashar al Assad.

Senador Marco Rubio (CAPTURA DE VIDEO)

En ese momento, Carson metió su mano en el caldo y se salió con aquello de que la única forma de derrotar al Estado Islámico es hacerlos parecer como perdedores. "Tenemos que hacerlos parecer que son unos perdedores. Y la forma de hacerlo es destruyendo el Califato. Quitarles su tierra. Lo he hablado con varios generales", aseveró.

Trump también ha estado al habla con algunos generales. "Assad es un tipo malo. Ni sabemos siquiera quienes son esa gente (los rebeldes sirios que Estados Unidos apoya), lo he conversado con los generales. No sabemos quién es esa gente, pueden ser peores que Assad. ¿Saben qué? Debimos quedarnos con el petróleo", contestó el empresario cuando, minutos antes, Bush le dijo en la cara que estaba totalmente equivocado porque "Estados Unidos no puede ser el policía del mundo sino el líder".

Hubo un par de curiosidades anoche. La primera cuando Trump, quizá llevado por su entusiasmo contra el presidente Barack Obama, dijo que el déficit comercial con China alcanza los 500.000 mil millones de dólares cuando realmente no pasa de los 37.000 millones. Pequeña diferencia.

El segundo, cuando Ted Cruz se enfrascó en un debate con el gobernador de Ohio, John Kasich, sobre la crisis bancaria, el volumen de negocios de los bancos y como el Gobierno tuvo que invertir millones de dólares en su recuperación tras el colapso del año 2008. En este tópico lo curioso es que el senador cubanoamericano por Texas se despachó con Wall Street cuando su esposa es una importante ejecutiva de la firma de inversión de capital de riesgo, Goldman Sachs.

El próximo debate republicano es el 15 de diciembre y el demócrata ,ya este sábado 14 de noviembre.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar