MIAMI.- LAURA RIVERA
Obama consigue apoyo del Senado para acelerar acuerdos con varios países, mientras varios critican la aprobación de estos pactos
MIAMI.- LAURA RIVERA
lauritrw
El presidente Barack Obama consiguió esta semana que su iniciativa para “acelerar” la firma de tratados comerciales con otros países avanzara en el Senado. Los senadores considerarán ahora enmiendas al proyecto y la ley podría ser votada más tardar el jueves, antes de pasar por la Cámara baja.
Lo que el Presidente busca es poder concretar pactos comerciales como los que están pendientes con México, Canadá, Japón y otras naciones del Pacífico evitando acciones dilatorias en las cámaras, lo que le permitiría dejarlos en marcha antes de que finalice su mandato.
Busca que los congresistas adopten un procedimiento acelerado denominado Trade Promotion Authority (TPA). Legalmente el Congreso debe aprobar todo acuerdo comercial aprobado por el Ejecutivo, pero con un TPA sólo podría pronunciarse sobre el mismo -a favor o en contra- pero sin realizarle modificaciones.
Críticas y apoyos
El senador independiente Bernie Sanders dijo que el acuerdo de libre comercio que busca aprobar Obama con 11 países asiáticos (Acuerdo de Asociación Transpacífico, TPP) es “desastroso” y aseguró que provocará supresiones de empleos por parte de las multinacionales.
“Esto sólo acelerará la capacidad de cerrar fábricas en EEUU y deslocalizar a países con salarios bajos”, agregó Sanders, quien se lanzó recientemente su campaña a la presidencia.
Contrariamente, Jorge Salazar Carrillo, profesor de economía de la Universidad Internacional de la Florida, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS: “Jamás he oído que un tratado de libre comercio disminuya el empleo”.
“Creo que estos tratados serán muy favorables para EEUU. Habrá importaciones pero todo va a redundar en beneficios de los consumidores, pues habrá precios más bajos -y variedad de productos-, y también habrá muchos productos nacionales que se van a poder exportar”.
El doctor en economía explicó que los acuerdos comerciales que persigue el Ejecutivo significarán un “aumento de exportaciones de EEUU” que ya representan un impulso fuerte al país con casi 3 billones de dólares.
“Lo más probable es que el “net effect” –de los tratados comerciales- sea positivo”, opinó Angeles Villarreal, especialista en comercio y finanzas internacionales del Servicio de Investigación del Congreso, consultada por DIARIO LAS AMÉRICAS.
LEA TAMBIÉN: Los tratados de libre comercio dividen a los demócratas en Estados Unidos
“Puede haber personas que pierdan su trabajo pero también se generan empleos en otros sectores económicos con los tratados de libre comercio (TLCs) y el efecto macroeconómico, en general, es positivo”, agregó.
“Lo difícil es como ayudar a la gente que pierde su trabajo porque muchas veces es complicado que encuentren empleo en otros sectores. Por eso es importante el “Trade Adjustment Assistance””, destacó Villarreal.
El déficit con la balanza comercial se mantiene en unos 600.000 millones de dólares anuales, y tal vez siga igual, según Carrillo, quien considera que no es algo tan grave y que esa diferencia la hemos tenido desde hace 30 años.
Críticas en el Congreso
Los detractores a la propuesta del TPA o "fast track" de Obama, muchos de los cuales son demócratas y los más liberales, demandan medidas contra los países que abaratan sus exportaciones manteniendo controles artificiales en su moneda y consideran que estos tratados se llevarán empleos de estadounidenses al extranjero.
Otros insisten en que el Congreso primero debe lidiar con expiraciones pendientes de un programa de espionaje interno y con el Banco de Importaciones y Exportaciones, el cual ayuda a financiar las exportaciones para empresas grandes, como Boeing. Sin embargo, un número no precisado de demócratas en ambas cámaras apoyan la política comercial de Obama, y la Casa Blanca ha cabildeado con fuerza para ampliar este grupo.
LEA TAMBIÉN: Abe alaba el "valor estratégico" del TPP ante el Congreso de EEUU
La política comercial ha sido extraña desde el comienzo. Los legisladores republicanos por lo general apoyan extender los tratados comerciales, pero muchos se rehúsan a dar a Obama más victorias.
Por otro lado, los líderes del Consejo Empresarial se reunieron el jueves temprano con líderes demócratas en el Senado. Entre ellos estaban el director general de Boeing James McNerney, dijo el senador demócrata Dick Durbin de Illinois, quien confirmó que el tema del Banco de Importaciones y Exportaciones también se trató en la cámara.