sábado 25  de  enero 2025
Rusia

Rusia ordena al Gobierno medidas de respuesta contra las sanciones de EEUU

La última partida de sanciones contra Rusia "persigue un objetivo pragmático a todas luces evidente y sencillo: resolver sus propias tareas económicas con métodos al margen de la competencia"

MOSCÚ.- El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ordenó hoy al Gobierno que prepare medidas de respuesta contra Estados Unidos, que la pasada semana anunció sanciones económicas contra oligarcas y funcionarios rusos.

"Estas decisiones son, por supuesto, inadmisibles. Las consideramos ilegítimas, ya que se sitúan fuera del marco del derecho internacional", dijo Medvédev según medios locales.

Aseguró que Moscú se reserva el derecho a medidas de respuesta, "incluido los acuerdos y procedimientos comerciales vigentes" con EEUU, y acusó a ese país de ocultar tras una "tapadera política" su auténtico objetivo, que a su juicio es promover sus intereses en todo el mundo "contra el orden y las reglas comerciales vigentes".

La última partida de sanciones contra Rusia "persigue un objetivo pragmático a todas luces evidente y sencillo: resolver sus propias tareas económicas con métodos al margen de la competencia".

Además, aseguró que el Ejecutivo apoyará a las empresas del sector metalúrgico, energético, industrial y militar que se han visto afectadas por las sanciones.

El Gobierno de EEUU impuso la pasada semana sanciones económicas contra oligarcas y funcionarios rusos por su participación "en acciones perversas en todo el mundo", incluido el "intento de socavar las democracias occidentales".

Entre los sancionados figuran Kirill Shamalov, yerno del presidente Vladímir Putin y uno de los principales accionistas de la empresa energética Sibur; el multimillonario Oleg Deripaska, fundador de la empresa eléctrica En+Group; Viktor Vekselberg, presidente de Renova, y Vladímir Bodgánov, director de la petrolera Surgutneftegaz.

Entre los altos funcionarios figura Alexéi Miller, estrecho aliado de Putin y jefe del consorcio gasístico Gazprom; Nikolái Pátrushev, secretario general del Consejo de Seguridad; o Andréi Kostin, director del banco VTB.

Varias de las corporaciones afectadas por las sanciones, como Rosoboronexport, que se dedica a la exportación de armamento, negaron hoy que las sanciones pueden repercutir en sus operaciones.

La compañía rusa Rusal, controlada por Deripaska y uno de los mayores productores de aluminio del mundo, perdió casi la mitad de su valor en Bolsa y se encuentra al borde de una suspensión de pagos, según informó hoy la corporación en un comunicado.

Mientras, la cotización del euro en la Bolsa rusa superó los 73 rublos por vez primera desde septiembre de 2016, mientras el dólar ya ronda los 60 rublos.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar