MIAMI.- El senador republicano por la Florida Marco Rubio cuestionó el reciente arresto del exministro de Petróleo venezolano y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Tareck El Aissami por parte del régimen venezolano, por su implicación en la trama de corrupción Pdvsa-Cripto, vinculada con la estatal petrolera.
A juicio de Rubio, Maduro “está tratando de limpiar su imagen antes de las elecciones falsas en Venezuela al acusar a un ex integrante de su dictadura criminal", escribió en sus redes sociales
El pronunciamiento lo hizo en referencia al proceso electoral presidencial en el país suramericano, previsto para el próximo 28 de julio, en el que no se permitió la inscripción de la líder opositora María Corina Machado, ni la de su abanderada Corina Yoris, tras su inhabilitación por 15 años para optar por cargos públicos.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Rubio manifestó que estas detenciones deben representar una “alerta roja” para los militares venezolanos, ya que demuestra que “estos matones le dan la espalda a cualquiera cuando menos lo esperan”.
Trama de corrupción
Luego de desconocerse su paradero durante un año, al develarse este desfalco dentro de PDVSA, el ex funcionario de 49 años, fue detenido junto al ex ministro de Economía y Finanzas Simón Zerpa y el empresario Samark López, considerado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como testaferro de El Aissami.
El fiscal general, Tarek William Saab, al servicio del régimen, anunció en conferencia de prensa que El Aissami, López y Zerpa serán presentados e imputados ante el Ministerio Público, por los delitos de traición a la patria, apropiación del patrimonio público, valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
"El objetivo y el fin de esta mafia, encabezada por Tareck El Aissami, no era otro que implosionar la economía nacional, destruir nuestra moneda presionando al alza del dólar paralelo, y así hacer fracasar las políticas económicas impulsadas por el Ejecutivo", aseveró.
Saab detalló que mediante esta red de corrupción se realizaron operaciones petroleras ilegales que implicaron conglomerados de sociedad mercantiles para legitimar dinero y, por medio de la utilización de criptoactivos, adquirir inmuebles e inversiones en el sector de construcción.
Las operaciones ilegales involucraron a la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), bajo control de El Aissami, precisó el fiscal chavista.
Hombre del régimen
El Aissami, acusado también por Estados Unidos en 2017, por "desempeñar un papel significativo en el tráfico internacional de drogas", fue hombre de confianza del fallecido gobernante Hugo Chávez y ocupó la cartera del Ministerio de Relaciones Interiores venezolano entre 2008 y 2012, para luego convertirse en gobernador del estado Aragua, ubicado en el centro-norte de Venezuela.
Además, se desempeñó como vicepresidente de la dictadura de Maduro, antes de ser designado ministro de Petróleo y vicepresidente sectorial de economía en abril de 2020, cargo al que renunció en el 2023, tras la detención de distintos funcionarios de su entorno implicados en estas operaciones fraudulentas.
Según la fiscalía venezolana, por este escandaloso caso se han acusado 54 personas, quienes se encuentran detenidas, imputadas y acusadas, además se han dictado 17 ordenes de arresto. Tras esa primera etapa, continuaron las investigaciones, en las que 5 de los detenidos se acogieron a la garantía de la “delación” y pasaron a ser testigos protegidos, afirmó Saab.
@Lydr05
FUENTE: Con información de redes sociales, Tal Cual, Infobae y Voz de América