miércoles 26  de  marzo 2025
Elecciones

Sistema de votación en línea de tres estados de EEUU es vulnerable, según estudio

Un estudio revela que el llamado Democracy Live's OmniBallot, representa "un grave riesgo para la seguridad de las elecciones y podría permitir que atacantes alteren los resultados de los comicios sin ser detectados"

WASHINGTON - Un sistema de votación por internet aprobado en tres estados estadounidenses es vulnerable ante ataques de piratas informáticos y podría no proteger el voto secreto, según un análisis realizado por investigadores en seguridad.

Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la Universidad de Michigan afirman en un estudio publicado el domingo que ese sistema, llamado Democracy Live's OmniBallot, representa "un grave riesgo para la seguridad de las elecciones y podría permitir que atacantes alteren los resultados de los comicios sin ser detectados".

El informe llega en un momento en que políticos luchan para que se permita la votación a distancia en las presidenciales de noviembre, con el fin de limitar los riesgos de contagio de coronavirus en los colegios electorales.

Según los autores del estudio, OmniBallot ha sido aprobado como opción en Delaware, Virginia Occidental y Nueva Jersey.

Otros investigadores en seguridad ya habían alertado sobre los riesgos de las votaciones por internet, insistiendo en la dificultad de asegurar la autentificación del elector.

No utilizar OmniBallot

Esas advertencias coinciden con un encendido debate sobre la necesidad de ampliar el sufragio por correo, el sistema más utilizado para el voto en ausencia, una posibilidad a la que se opone el presidente Donald Trump.

Según el MIT y los investigadores de Michigan, "OmniBallot utiliza un enfoque simplista para la votación por internet que es vulnerable a la manipulación del voto por programas malignos instalados en la aplicación de los votantes".

Los autores del estudio afirman, además, que el sistema "parece no tener una política de privacidad" y "recibe información sensible de carácter personal -incluidos la identidad del elector, su voto, y su huella digital- que podrían ser utilizados para enviarles publicidad política o para campañas de desinformación".

Los investigadores piden, por tanto, que los electores evitan utilizar OmniBallot y recurran al voto por correo, que suele ser mucho más seguro.

El director ejecutivo de Democracy Live, Bryan Finney, dijo que OmniBallot se ha utilizado principalmente para votantes con discapacidades y para militares en el extranjero.

"En cientos de elecciones desde 2008, más del 90 por ciento de los usuarios de OmniBallot imprimen y envían una boleta", dijo Finney. "En más de una década de implementaciones, el sistema nunca se ha visto comprometido", según el representante.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar