viernes 21  de  noviembre 2025
¿Continuará la guerra?

Trump afirma que Zelenski tendrá que aceptar el plan de EEUU para Ucrania o "seguir luchando"

Zelenski rechazó el plan que obligaría a Ucrania a ceder territorio, reducir su ejército y comprometerse a no unirse nunca a la OTAN

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El presidente Donald Trump afirmó este viernes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tendrá que aceptar el plan propuesto por su Administración para poner fin a la guerra de Ucrania, a pesar de las críticas respecto a las cesiones de Kiev, porque, de lo contrario, "deberá seguir luchando".

"Tendrá que gustarle. Y si no le gusta, pues supongo que deberían seguir luchando. En algún momento tendrá que aceptar algo (...) ¿Recuerdan que hace poco en el Despacho Oval le dije que no tenía las de ganar?", declaró durante una rueda de prensa desde la Casa Blanca cuando la prensa le preguntó si retirará su apoyo a Kiev en el caso de que no acepte la propuesta.

Trump reiteró que la invasión rusa de Ucrania no comenzó durante su mandato, sino durante el de su predecesor, Joe Biden: "No olviden que heredé esta guerra, que nunca tendría que haber ocurrido. Pensaba que deberían haber llegado a un acuerdo hace un año, hace dos. El acuerdo perfecto habría sido que nunca hubiera empezado. Eso habría pasado si hubieran tenido al presidente adecuado, pero no lo tuvieron".

Las declaraciones del presidente estadounidense, poco después de que diera un plazo de menos de una semana a Zelenski para aceptar el documento, han llegado después de que este último afirmara que su país "se enfrenta a una decisión muy difícil", al tener que decantarse por "perder su dignidad o a un socio clave".

Por su parte, el jefe de Estado de Rusia, Vladimir Putin, dijo que cree que la propuesta de Trump podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo", antes de indicar que necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles".

El plan, difundido por varios medios estadounidenses, contiene epígrafes especialmente sensibles, como los que hablan de ceder a Rusia gran parte de la región oriental del Donbás, ampliamente ocupada ya por las tropas rusas, y reducir sustancialmente las capacidades y el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Zelenski rechaza el plan

El mandatario ucraniano rechazó el viernes el documento de 28 puntos sugerido por Washington, que obligaría a Ucrania a ceder territorio, reducir su ejército y comprometerse a no unirse nunca a la OTAN.

Para Zelenski, "Ucrania podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave", Estados Unidos, declaró en un mensaje a la nación.

"Atravesamos uno de los momentos más difíciles de nuestra historia", añadió, y dijo que las propuestas estadounidenses auguran "una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia".

El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano también dijo que había destacado la importancia de mantener la presión para obligar a Rusia a poner fin a la guerra.

La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Yvette Cooper, dijo en X que las conversaciones habían reafirmado el apoyo a "una paz justa y duradera" en Ucrania.

"Debemos garantizar un alto el fuego total y un espacio para negociaciones significativas. Ucrania debe determinar su futuro", escribió. "Trabajaremos con Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea por la paz".

Trump ha fijado el 27 de noviembre, día de Acción de Gracias, como fecha límite para que Ucrania acepte o no el plan de su administración, que Kiev considera muy favorable al Kremlin.

Ucrania discute el plan con sus socios europeos

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, aseguró haber debatido con sus homólogos europeos el plan propuesto por Estados Unidos para poner fin a la guerra en su país y esbozado sus "próximos pasos".

Sibiga informó en la red social X que la llamada telefónica que sostuvo con los ministros de Exteriores de Francia, Reino Unido, Polonia, Finlandia, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, y representantes de Italia y Alemania había sido "oportuna y significativa".

Dijo que en ella compartió los resultados de los "recientes contactos" del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y "delineado la lógica" de sus "próximos pasos".

"Discutimos en detalle los elementos de las propuestas de paz presentadas por Estados Unidos y nuestro trabajo conjunto para allanar un camino viable hacia una paz justa", añadió.

El presidente ruso aseguró en cambio que el plan puede "sentar las bases" para un acuerdo definitivo y amenazó con conquistar más territorio si Kiev lo rechaza.

FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar