WASHINGTON - El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha sido suspendido oficialmente de Facebook e Instagram durante los próximos dos años, después de que el consejo asesor de contenido de la compañía cancelara de manera temporal sus perfiles en estas redes sociales, al atribuirse el derecho de responsabilizar al exmandatario de los episodios de violencia del 6 de enero en el Capitolio.
Facebook, dueño también de Instagram, dijo el viernes que Trump podrá volver a activar sus perfiles a partir de enero de 2023, pero previo "análisis" de la empresa para "verificar" si su presencia en dichas redes continúa poniendo en "riesgo la seguridad pública".
El expresidente Trump dijo el viernes que la suspensión de dos años impuesta por Facebook en su contra es un "insulto" a sus votantes y aprovechó para insisitir en que le habían robado las elecciones presidenciales de 2020.
"La decisión de Facebook es un insulto a un número récord de 75 millones de personas, además de muchos otros, que votaron por nosotros en las elecciones presidenciales amañadas de 2020", dijo Trump en un comunicado. "No se les debería permitir que se salgan con la suya con esta censura y silenciamiento. Al final, ganaremos. ¡Nuestro país no puede soportar más este abuso!".
"Evaluaremos los factores externos, incluyendo casos de violencia, restricciones en reuniones pacíficas y otros indicadores de disturbios civiles. Si determinamos que todavía existe un riesgo grave para la seguridad pública, ampliaremos la restricción por un período de tiempo determinado y continuaremos reevaluando hasta que ese riesgo haya disminuido", según la empresa que ha sido señalada por los republicanos de aplicar sesgos políticos a grupos conservadores.
También señalan del peligro que representan los gigantes tecnológicos al aplicar "censuras".
Facebook cerró la cuenta de Trump después de que sus seguidores a marcharon hacia el Capitolio el 6 de enero. Trump denunció en esa ocasión el presunto fraude electoral que benefició a Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020.
El de Facebook no fue el único veto que sufrió, pues también se quedó fuera de Twitter, una red social que utilizó antes y después de llegar a la Casa Blanca para ampliar el alcance de su mensaje. Esta confirmación se produce días después de que Trump cerrara una de las plataformas que había estado utilizando.
En 'Desde el escritorio de Donald J. Trump', con apenas un mes de existencia, el antiguo inquilino de la Casa Blanca publicaba vídeos y declaraciones de su comité de acción política (PAC, por sus siglas en inglés), 'Salvar Estados Unidos'.
Los contenidos de esta plataforma, considerada "auxiliar" dentro de los "esfuerzos más amplios" con los que trabaja su equipo, solo podrán ser accesibles a través de correo electrónico o mensajes de texto previo registro en el que se deberá facilitar una serie de información del usuario.
Contradicciones
Pero horas antes de anunciar la decisión contra Trump, Facebook anunció que planea poner fin a una controversial política promovida por su director general, Mark Zuckerberg, que exentaba a los políticos de ciertas reglas de moderación en su plataforma, según diversos reportes.
El argumento que presentó la compañía para implementar dicha medida es que, en sí mismo, el discurso de los líderes políticos es de interés noticioso y de interés público, incluso si resulta ofensivo, abusivo o polémico.
Facebook ha tenido una “exención por interés periodístico” general desde 2016. Pero la política ganó atención en 2019, cuando Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales y comunicaciones, anunció que al discurso de los políticos se le daría el trato de “contenido de valor noticioso que, como regla general, debe verse y escucharse”.
La excepción por contenido noticioso, explicó en un blog en su momento, significaba que si “alguien hace una declaración o comparte una publicación que viole nuestros estándares comunitarios, de todas formas la permitiremos en nuestra plataforma si creemos que el interés público por ver el contenido es mayor al riesgo de daño”.
Sin embargo, esa disposición no se ha cumplido. Cuando Facebook suspendió a Trump en enero, citó “el riesgo de una mayor incitación a la violencia” después de la insurrección en el Capitolio. Pero según, Facebook "nunca ha utilizado" la excepción por valor noticioso en ninguna de las publicaciones de Trump.
Facebook se negó a comentar al respecto.
FUENTE: Europa Press y AFP