WASHINGTON — El presidente Donald Trump anunció este miércoles que planea viajar este fin de semana a Medio Oriente, en medio de los contactos indirectos que mantienen Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un posible acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, al hilo de la propuesta de futuro presentada la semana pasada por el inquilino de la Casa Blanca para el enclave palestino.
"Quizás vaya allí a finales de semana, quizás el domingo, ya veremos. (...) Saldremos probablemente el domingo, quizá el sábado, quizá un poco más tarde del sábado por la noche. Pero ese parece ser nuestro horario", declaró el presidente estadounidense ante la prensa durante una reunión de su gabinete.
"Y veremos, pero hay una muy buena probabilidad. Las negociaciones están avanzando muy bien". "Nuestra negociación final, como saben, es con Hamás, y parece estar yendo bien. Así que les informaremos; si ese es el caso, probablemente nos iremos el domingo, tal vez el sábado", indicó.
Trump aseguró que Estados Unidos tiene "un gran equipo allí, excelentes negociadores" y reconoció que "lamentablemente también hay excelentes negociadores del otro lado". "Pero hay muchas posibilidades de que las negociaciones avancen muy bien. Estamos tratando con Hamás y con otros muchos países", señaló.
Creación de Estado palestino
Así, celebró que "prácticamente todos" los países árabes y musulmanes están involucrados en las negociaciones. "Nunca había sucedido antes. Nada parecido había sucedido antes. Y nuestra negociación final, como saben, es con Hamás", añadió. Por último, consideró que la paz en la región, que espera que "se haga realidad", está "muy cerca".
La propuesta de Trump fue apoyada públicamente por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien, sin embargo, matizó horas después que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas "en la mayoría" de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del plan estadounidense.
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, dejó hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.
FUENTE: Con informaciòn de Europa Press