miércoles 8  de  octubre 2025
FONDOS EN RIESGO

Gobierno federal ordena a distritos escolares de Florida eliminar el programa "Latinos en Acción"

La medida alega que la iniciativa viola leyes federales de derechos civiles; los distritos afectados enfrentan la posible pérdida de millones de dólares en fondos

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- El gobierno federal ordenó a varios distritos escolares de Florida la eliminación del programa educativo "Latinos en Acción" (LIA), tras determinar que viola el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

La directiva, emitida por el Departamento de Educación de EEUU, argumenta que el programa discrimina por origen nacional al estar diseñado exclusivamente para estudiantes latinos.

Esta acción se produce en el marco de una política más amplia de la Casa Blanca para suprimir programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en todo el país, bajo la advertencia de retirar importantes fondos federales a las instituciones que no cumplan.

Distritos

Diferentes condados de Florida, incluidos Broward, Seminole, Polk y Lee, recibieron cartas de la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación.

El distrito educativo de Broward fue uno de los primeros en ser notificado en septiembre, con la advertencia de que podría perder $30 millones en subvenciones federales. Allí, el programa beneficiaba a unos 2.800 estudiantes en más de 50 escuelas.

El condado de Seminole recibió una orden similar para su programa que se implementa en diez de sus escuelas.

Por su parte, los condados de Orange y Osceola, que también cuentan con el programa, no habían recibido directivas similares hasta días recientes.

Fundamentos

La base de la orden federal reside en el Título VI de la Ley de Derechos Civiles, que prohíbe la discriminación por raza, color u origen nacional en programas que reciben financiamiento federal.

Las autoridades federales señalaron que la página de preguntas frecuentes del programa especificaba que "el 80% de la clase debe ser latina", lo que consideraron una "discriminación racial evidente".

El objetivo declarado de "Latinos en Acción" es "empoderar a los jóvenes latinos para liderar y fortalecer sus comunidades", según su sitio web.

Respuestas

Las reacciones no se hicieron esperar. La presidenta de la junta escolar de Broward, Debbie Hixon, manifestó su sorpresa y defendió el programa como uno de gran éxito y larga trayectoria.

Aclaró que el distrito ofrecía clases de liderazgo utilizando el currículo de LIA, abiertas a cualquier estudiante interesado.

En el condado de Seminole, las autoridades anunciaron la creación de un nuevo programa llamado "Líderes en Acción" a partir de la primavera de 2026, enfocado en el liderazgo y el servicio para todos los estudiantes.

La comunidad estudiantil también ha expresado su descontento. En el condado de Lee, estudiantes de la Diplomat Middle School realizaron una protesta y recolectaron más de 200 firmas para tratar de restaurar el programa.

Contexto y futuro

Esta acción se enmarca en la orden ejecutiva de la administración Trump de enero para terminar con los programas DEI en el gobierno y las instituciones educativas.

El Departamento de Educación inició investigaciones en numerosas universidades y ha creado un portal para que el público denuncie supuestos casos de discriminación.

A pesar de esto, un juez federal en Maryland invalidó en agosto algunas de estas acciones, al considerar que el Departamento de Educación violó la ley al amenazar con retirar fondos federales.

El programa "Latinos en Acción", fundado en Utah en 2001, opera en 16 estados y más de 500 escuelas, con un enfoque en la preparación universitaria y profesional a través del servicio comunitario, según sus estatutos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar