miércoles 8  de  octubre 2025
Fin de la guerra

Trump anuncia acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz; rehenes serán liberados

Trump celebraba una reunión abierta con miembros de su gabinete y periodistas independientes en la Casa Blanca cuando entró Rubio y le entregó la nota

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El presidente Donald Trump anunció que Israel y el grupo terrorista Hamás han aprobado la primera fase del plan de paz, lo que significa la liberación de los rehenes israelíes.

"Estoy muy orgulloso de anunciar que Israel y Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, y que Israel retirará sus tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", anunció el mandatario en su red Truth Social.

¡Todas las partes serán tratadas justamente! Este es un GRAN día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones circundantes y los Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer posible este evento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS HACEDORES DE LA PAZ!

La primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza será firmada el jueves en Egipto alrededor de las 09H00 GMT, informó una fuente con conocimiento del pacto.

"El acuerdo será firmado formalmente alrededor de mediodía (hora local) del jueves en Egipto", declaró la fuente, que pidió guardar su identidad, luego de que el presidente Donald Trump anunciara un acuerdo sobre la primera fase de su plan para poner fin a la guerra en Gaza.

¿Fin de la guerra?

Trump dijo que cree que todos los rehenes de Gaza, incluyendo los cuerpos de quienes murieron, regresarán el lunes, luego de que Israel y Hamás acordaran la primera fase del plan que busca poner fin a la guerra.

"Se están haciendo muchos esfuerzos para liberar a los rehenes, y creemos que todos ellos regresarán el lunes, parece que ese es el caso, y eso incluirá los cuerpos de los muertos", dijo Trump en una entrevista telefónica en Fox News.

La primera fase del acuerdo que busca poner fin a la guerra en Gaza prevé la liberación de 20 rehenes por parte de Hamás de una sola vez, a cambio de cerca de 2.000 prisioneros palestinos, indicó este jueves una fuente del movimiento islamista.

El intercambio debe tener lugar en las 72 horas siguientes al inicio de la implementación del acuerdo, cuya firma se espera el jueves, precisó la fuente que está al tanto de las negociaciones.

Los rehenes deben ser liberados a cambio de la liberación de 250 palestinos condenados a penas de cadena perpetua y de otros 1.700 detenidos por Israel desde el comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, agregó esta misma fuente.

"Con ayuda de Dios" todos los rehenes regresarán a sus hogares, reaccionó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien reunirá a su gobierno para aprobar lo acordado.

Hamás anunció por su parte que el pacto "prevé el fin de la guerra" y pidió a Trump que vigile que Israel cumpla su parte.

Trump anunció previamente que como parte del histórico acuerdo, tras dos años de guerra, viajaría este fin de semana a Egipto para asistir a la firma del pacto.

Catar confirma "acuerdo alcanzado"

Catar, país mediador en las negociaciones entre Israel y Hamás, confirmó el jueves un acuerdo para la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump para Gaza.

"Los mediadores anuncian que esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todas las previsiones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que llevará al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y el ingreso de ayuda. Los detalles serán anunciados posteriormente", indicó en X Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores catarí.

La nota manuscrita

Más temprano se conoció que la administración Trump se preparaba para hacer el anuncio del acuerdo sobre Gaza, según una nota que le entregó este miércoles su secretario de Estado, Marco Rubio, y que pudo captar un fotógrafo de la AFP.

El acuerdo está "muy cerca", indica la nota manuscrita. "Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted pueda ser el primero en anunciar el acuerdo", reza el mensaje.

Trump celebraba una reunión abierta con miembros de su gabinete y periodistas independientes en la Casa Blanca cuando entró Rubio y le entregó la nota.

Ante los periodistas acreditados en la Casa Blanca, Trump había anunciado poco antes que estaba listo para viajar a Medio Oriente, probablemente "Egipto", "en algún momento hacia el final de la semana, tal vez el domingo".

"Veremos, pero hay una muy buena probabilidad. Las negociaciones están avanzando muy bien", dijo.

"Nuestra negociación final, como saben, es con Hamás, y parece estar yendo bien. Así que les informaremos; si ese es el caso, probablemente nos iremos el domingo, tal vez el sábado", indicó.

Este acuerdo llegaría pocos días después de celebrarse el segundo aniversario del ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. La masacre es la causa de la guerra.

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí.

El plan de paz de Trump contiene 20 puntos que prevén, además de un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino.

Señales "alentadoras"

El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, dijo anteriormente que había recibido señales "alentadoras" y destacó el apoyo de Trump, cuya propuesta de paz de 20 puntos forma la base de las conversaciones.

Hamás también expresó "optimismo" sobre las discusiones indirectas con su enemigo Israel. El plan de Trump requiere un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, el desarme de Hamas y un retiro gradual de Israel del territorio.

Trump abandonó la reunión abierta en la Casa Blanca poco después de recibir la nota.

Visita a la Explanada de las Mezquitas

Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, dijo que Hamás intercambió con Israel "listas de prisioneros para liberar", en referencia a la propuesta de canjear rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.

Delegaciones de la Yihad Islámica y del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) tenían previsto unirse el miércoles por la noche a la delegación de Hamás en Egipto, según un dirigente de la Yihad Islámica.

Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unieron durante el día a las conversaciones, en las que también participan el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner.

Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos.

En su respuesta al plan de Trump, Hamás aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta.

Netanyahu dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que Hamás debía ser desarmado.

En plenas negociaciones, un ministro israelí, Itamar Ben Gvir, visitó la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, provocando el enfado de Hamás y de varios países árabes.

"Solo rezo para que nuestro primer ministro permita una victoria total en Gaza, con el fin de destruir a Hamás, con la ayuda de Dios, y traer de vuelta a los rehenes", dijo el político antes del anuncio.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado a partir de datos oficiales.

FUENTE: Con informaciòn de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar