jueves 27  de  marzo 2025
EEUU

Trump en sus 100 días: "Tengo más trabajo que en mi vida anterior"

Al presidente Donald Trump le ha tocado un escenario mundial que muy pocos presidentes tuvieron. "El presidente estadounidense está aprendiendo las realidades del equilibrio del poder", dicen los analistas
Por RUI FERREIRA

MIAMI.– El presidente Donald Trump llega a sus primeros 100 días en la Casa Blanca con una sentida reflexión: “Ahora tengo más trabajo que en mi vida anterior. Pensé que sería más fácil”.

En un momento de sinceridad poco usual para un mandatario, Trump dijo durante una entrevista el jueves en la Oficina Oval que mientras fue empresario, su vida era mucho más fácil. “Tenía tantas cosas andando, muchas interesantes. Amo, extraño, mi vida anterior”, dijo.

El presidente dijo que estaba habituado a no tener una vida privada antes de llegar a la Casa Blanca, pero ahora, “mucho menos. Es realmente lo poco que tengo”.

Es posible que no haya un presidente en Estados Unidos al cual se le haya prestado tanta atención en los primeros 100 días de su mandato, un hito que fue creado en los tiempos de Frank Delano Roosevelt y que se ha transformado en una tradición.

Normalmente no se espera que un presidente alcance muchos logros en tan corto plazo, que es realmente un periodo de preparación, pero como Trump no es un presidente que salió de las clases políticas tradicionales, sino que vino del mundo empresarial ajeno a la política, la atención ha sido mucho más incisiva. Y él también ha contribuido a ello. “En estos últimos días el Presidente parece que se ha obsesionado con alcanzar una meta que nadie le ha pedido. Son decenas y decenas de órdenes ejecutivas, nombramientos, discursos y reuniones, que sugieren que quiere demostrar algo”, comentó el analista de Michael Huchiston, a la cadena Fox. “Pero ha logrado poco”, agregó.

Hay otras opiniones. “Parece un presidente en su segundo mandato, alguien que está cansado y se siente frustrado con su trabajo”, dijo la analista Nia-Malika Henderson, en una mesa redonda de la cadena CNN, al comentar las declaraciones de Trump.

Asuntos

Pero el asunto parece radicar en el hecho de que el mandatario no ha tenido realmente un gran logro que pueda marcar sus primeros 100 días. No ha logrado un consenso para financiar su muro con México, desistió de considerar oficialmente a China como un país manipulador de la moneda, sus planes de bloquear el ingreso de musulmanes a Estados Unidos están congelados por los tribunales, terminó por aceptar la permanencia y la utilidad de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y decidió, al fin, que Estados Unidos se mantenga dentro del Tratado de Libre Comercio (NAFTA, por sus siglas en inglés). Además, Trump, que se ha vanagloriado de sus dotes de negociador, no ha logrado el fin del "Obamacare", pese a que los republicanos controlan el Congreso. Todo esto, importantes promesas de campaña que arrastraron a su electorado.

Su única promesa electoral cumplida ha sido la aprobación de un juez conservador para el Tribunal Supremo.

Pero cuando Trump se queja de que la presidencia es una ocupación muy intensa, la realidad es que le ha tocado un escenario mundial que muy pocos presidentes tuvieron. En el fuero interno tuvo que lidiar con el comportamiento inapropiado de su exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, quien es investigado por mantener contactos no autorizados con diplomáticos rusos. O Corea del Norte, donde un despiadado dictador lo ha retado a una macabra carrera nuclear que ha obligado a Trump a asumir una postura inflexible pero, al mismo tiempo, con el apoyo de los aliados de Estados Unidos que se han dado cuenta de que el supuesto presidente ‘aficionado’ es alguien que está demostrando saber llevar adelante los asuntos de Estado.

Trump ha cambiado mucho en estos 100 días. Se ha movido más al centro, han apuntado muchos analistas. “El presidente estadounidense está aprendiendo las realidades del equilibrio del poder y con ello está llegando a Europa, que le fue muy crítica”, apuntó el profesor de teoría política de la Universidad de Neully, Francia, Jean-Jacques Marchais, al diario galo Le Monde.

El presidente rescató la tradición populista estadounidense de principios del siglo XX pero al mismo tiempo ha dejado ya, en sus primeros 100 días en la Casa Blanca, su marca más allá de las fronteras de Estados Unidos. La presente campaña presidencial francesa se está caracterizando por el método populista de hacer política de Trump. Al menos cinco de los 11 candidatos han adoptado su método, propuestas y hasta lenguaje y dos de ellos tuvieron tanto éxito han logrado llegar a la segunda vuelta, desplazando a los partidos tradicionales.

“Trump cree que no tuvo un buen desempeño en sus primeros 100 días porque no logró aprobar muchas de las propuestas que dijo iba a hacer desde el primer día. Pero, por otro lado, consiguió imponerse como un actor político de primera línea y sus colegas, tras una incredulidad inicial, están comenzando a llevarlo en serio”, comentó el antiguo estratega demócrata, James Nelson.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar