jueves 21  de  agosto 2025
INMIGRACIÓN

USCIS refuerza sanciones contra el fraude migratorio y reclamos falsos de ciudadanía

La agencia informó que restauró capacidades sólidas de verificación de antecedentes para detectar a extranjeros que intenten defraudar al sistema migratorio

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la entrada en vigor inmediata de nuevas directrices para combatir el fraude migratorio, con especial énfasis en los casos en los que solicitantes reclaman falsamente ser ciudadanos estadounidenses.

En un comunicado oficial, la agencia informó que se han restaurado capacidades sólidas de verificación de antecedentes e investigaciones de seguridad, con el objetivo de detectar a extranjeros que intenten defraudar o abusar del sistema migratorio. “Los extranjeros que provean información falsa o incurran en prácticas engañosas para obtener injustamente ventajas de inmigración enfrentarán graves consecuencias”, advirtió USCIS.

Reemplazo de guías anteriores

La actualización se reflejó en el Manual de Políticas de USCIS, Volumen 8, Parte K, Capítulo 2, donde se aclara la aplicación del precedente legal Matter of Zhang, 27 I&N Dec. 569 (BIA 2019). Según la agencia, esta decisión deja sin efecto todas las políticas y defensas anteriores relacionadas con los reclamos falsos de ciudadanía bajo la sección 212(a)(6)(C)(ii) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

De esta manera, la nueva guía se convierte en la única referencia vinculante para jueces, abogados y solicitantes. Entre otros aspectos, USCIS evaluará factores como la edad, el nivel de conocimiento o la capacidad mental del extranjero para determinar si existía intención de obtener un beneficio migratorio o legal mediante una declaración falsa.

Las directrices son de aplicación inmediata y afectan tanto a solicitudes pendientes como a las que se presenten después de su publicación.

Consecuencias de mentir a USCIS

Expertos advierten que estas medidas reflejan un enfoque más estricto contra el fraude migratorio. La abogada de inmigración Jessica Domínguez destacó que reclamar falsamente ser ciudadano estadounidense puede derivar en una "determinación de inadmisibilidad permanente bajo la sección 212(a)(6)(C)(ii) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)".

El endurecimiento de la normativa se suma a los riesgos legales ya existentes para quienes mienten en sus trámites migratorios. Según información de USCIS y especialistas en el área, las consecuencias pueden incluir:

  • Negación inmediata de la solicitud de ciudadanía o residencia.

  • Anulación del pasaporte o de la green card.

  • Deportación y prohibición de futuros ingresos a EEUU.

  • Procesos criminales por fraude migratorio, considerados en algunos casos como delitos federales con penas de cárcel.

  • Prohibición de realizar futuras solicitudes de beneficios migratorios.

Las formas más comunes de fraude

Según el sitio web Trámites USA, entre las prácticas más detectadas por las autoridades se encuentran:

  • Declarar un estado civil falso o presentar constancias de matrimonio fraudulentas.

  • Alterar el número de hijos o dependientes.

  • Ocultar antecedentes penales.

  • Presentar constancias de trabajo falsas para simular solvencia económica.

  • Ingresar con visa de turista y permanecer en el país para residir sin autorización.

  • Reclamar falsamente ser ciudadano estadounidense en documentos oficiales o solicitudes.

Una vez detectada la irregularidad, USCIS puede paralizar el trámite, abrir investigaciones y notificar al Departamento de Justicia, lo que podría derivar en juicios civiles, pérdida de ciudadanía ya adquirida o incluso arresto inmediato.

Si bien las nuevas guías refuerzan la política de “cero tolerancia”, USCIS reconoce que existen casos en los que la mentira puede considerarse involuntaria, como errores de buena fe, desconocimiento de un hecho o falta de comprensión. En tales escenarios, la agencia puede valorar la intención y, de forma discrecional, permitir que el proceso continúe.

No obstante, expertos advierten, estas excepciones son limitadas y dependen de la interpretación del oficial de inmigración o del juez a cargo.

FUENTE: Con información de USCIS / Trámites USA / Jessica Domínguez Inmigration Law Group

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar