CARACAS.- ELIANA PANTOJA
Ni la cárcel, ni las amenazas de Nicolás Maduro, ni el amedrentamiento a través de grupos violentos, ni mucho menos el controversial llamado de desmovilización de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) detuvo el poder de convocatoria del líder opositor Leopoldo López que continúa preso en la cárcel militar de Ramo Verde.
CARACAS.- ELIANA PANTOJA
ESPECIAL
Ni la cárcel, ni las amenazas de Nicolás Maduro, ni el amedrentamiento a través de grupos violentos, ni mucho menos el controversial llamado de desmovilización de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) detuvo el poder de convocatoria del líder opositor Leopoldo López que continúa preso en la cárcel militar de Ramo Verde.
LEA TAMBIÉN: Masivo respaldo a Leopoldo López en Venezuela
Fueron pocos los medios de comunicación venezolanos que dieron un seguimiento integral a los acontecimientos. El peso del control gubernamental en Venezuela cada vez se hace más evidente. Por eso, nuevamente, las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram lucieron como las principales fuentes de información y opinión en estos tiempos de dictadura del Siglo XXI. Según los post, fotografías y videos, las movilizaciones fueron multitudinarias y repicaron incluso en otros lugares del mundo como Estados Unidos, Canadá, España, Irlanda, Suiza, Brasil, Perú, Colombia y Chile.
LEA TAMBIÉN: Venezolanos por el mundo se suman a la jornada
El mundo saca cuentas
Fuera de las fronteras venezolanas, periódicos como El Mundo de España respaldaban esas impresiones describiendo cada detalle de la creatividad derrochada por los manifestantes en la capital venezolana, donde incluso muchos se afeitaron la cabeza en señal de protesta en medio de consignas como "Que caiga el Cabello", en alusión a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.
El medio en cuestión también destacaba un importante dato: “Esa fue una muestra, en Caracas, de la manifestación que realizó la oposición en 32 ciudades de todos los estados del país. En la capital protestaron alrededor de 50.000 personas, en torno a 200.000 por todo el país, según distintas fuentes consultadas por EL MUNDO.es”.
Lecturas… y no de cartas
El histórico Winston Churchill decía “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
Ese pensamiento aflora cuando se leen las muchas opiniones que minuto a minuto circulan a través del mundo “virtual”, que tal vez sea más real de lo que se cree. Allí la impresión generalizada es que la figura de Leopoldo López quedó inmensamente fortalecida y a los miembros de la cúpula de la MUD se les envío el mensaje de que en Venezuela el proceso de cambio comenzó a darse desde lo más profundo de la sociedad civil. Por algo la diputada María Corina Machado dijo en su intervención del sábado que la transición ya está en ejecución.
Estas son algunas reacciones recogidas a través de las cuentas Twitter de varias personalidades y eso que llaman “venezolanos de a píe” (gente común y corriente):
Padre José Palmar (@PadreJosePalmar), el sacerdote católico que se hizo famoso por su apoyo inicial a Hugo Chávez y que ahora reseña en su perfil Twitter que “Primero mártir que arrodillado frente al madurismo castrista”: “La UNIDAD no es estar juntos, la UNIDAD es hacer las cosas juntos”.
Jesús Rondón Nucete (@JesusRondonN). Profesor Universidad de Los Andes, exgobernador de Mérida. “Que nadie se engañe: el pueblo marchó sin la dirección de la MUD. Ahora sabe que puede caminar con sus propias fuerzas. Se liberó”. En otro tuit destacó:
Estuvimos en la marcha de ayer sin MUD pero con mucho pueblo, el poder lo tiene el pueblo y no los partidos pic.twitter.com/DxbxLDYJ6i
— Jesús Rondón Nucete (@JesusRondonN) Mayo 31, 2015
Patricia Poleo (@PattyPoleo). Periodista venezolana exiliada en Miami: “Para los que no entienden de ironías: El hecho de que la MUD no apoye la convocatoria del 30M ha motivado más a la gente a ir. ¿Entendieron?”.
Elías Pino Iturrieta (@eliaspino). Historiador y profesor universitario, Editor Adjunto del diario El Nacional, comentó:
Grandes marchas hoy, obligación de unidad y rectificación inmediatas.
— Elías Pino Iturrieta (@eliaspino) Mayo 30, 2015
Luis Cordoba (@lfcr81): “¿Será que Maduro hoy duerme como un bebé y la MUD le mece la cuna?” En otro tuit:
Ayer el pueblo demostro quien es su líder y quienes son los traidores ( MUD , PUSV ) @MaleryCartkis @Pr1meroJusticia @KleinIngo @botellazo
— luis f cordoba (@lfcr81) Mayo 31, 2015
Ada Martin (@aemartinn): “Pero Reconocer quien nos aglutina es caminar hacia la Unión. Y el nombre es LEOPOLDO”.
Ping Pong virtual
Milagros Socorro (@MilagrosSocorro). A través de distintos tuits, la periodista venezolana expuso su opinión de que el llamado a concentración de López no atendía la necesaria “unidad”. Señaló además que “Todo grito individual es discordante, personalista y divisionista”. En otro de sus mensajes, correspondiente al 27 de mayo decía: “La MUD no se distanció de la marcha ni de ningún tipo de protesta. Se deslindó de las decisiones no concertadas, de la indisciplina”.
A este comentario, Daniel Lara (@DLaraF), internacionalista, conductor de @YAsiNosVa y editor de @la_cabilla, le respondió: “¿Desde cuándo la MUD no concierta una decisión? Es una pregunta pertinente”.
Futuro inmediato
Para algunos usuarios de la red Twitter, lo mejor está por venir en los próximos días.
Juan Carlos Delgado (@juancdula): “Jorge Rodríguez tiene lista rueda de prensa para decir que la #Marcha30M fue un fracaso y que fotos fueron trucadas”.
Nuevamente, Daniel Lara Farías (@DLaraF), expone en su cuenta: “Lo malo para la MUD no fue la marcha. Lo malo vendrá cuando salgan a la luz los groseros arreglos en candidaturas impuestas a dedo”.
A través de la cuenta Informador (@shazan00) se ha dejado mucha tela para cortar: “Si la MUD se empeña en seguir su tramoya de solo pensar en elecciones esto va rumbo a un desenlace fatídico”. En otro: “La MUD al no representar los intereses de la mayoría perdió vigencia y credibilidad @ChuoTorrealba”. Y la guinda del pastel:
La MUD debio amanecer hoy con unas disculpas en cadena nacional y reconociendo la muestra de civismo y compromiso de un cambio del pueblo
— Informador (@shazan00) Mayo 31, 2015
Ante esta avalancha de opiniones, no sería extraño ver la reaparición de peticiones de renuncia a los líderes de la MUD, como las realizadas justo el día antes del 30M por José Jota Contreras, miembro de la Dirección Nacional del Movimiento Ecológico de Venezuela. Aquí cabe terminar con la popular frase “amanecerá y veremos, dijo un ciego”.
LEA TAMBIÉN: Exiliados de Miami critican la decisión de la MUD de no participar en la marcha