Elaine King, CFP®
@elainekingfp
Elaine King, CFP®
@elainekingfp
Nadie nace siendo un experto en finanzas, estos conceptos se aprenden, a veces desde una edad muy temprana, y algunas veces más tarde en la vida. Aunque el 93%* de los niños aprenden las habilidades y prácticas financieras de sus padres, a menudo el ejemplo mostrado no incluye prácticas financieras sanas. En muchos casos, los niños no aprenden el conocimiento básico y las habilidades esenciales asociadas con una administración financiera en absoluto.
Tu objetivo es de darles a los niños las herramientas para que ellos mismos puedan ser felices, acuérdate cuando soñabas con poner tu empresa, descubriendo como inventar la forma de salir adelante, esa motivación y esa energía se transmite. Sumada con finanzas responsables la probabilidad de ser exitoso será aún mayor.
Para los niños el dinero debe ganarse mediante una combinación de realización de tareas y refuerzo positivo (recompensas). Recomiendo las siguientes cuatro prácticas exitosas para fomentar la cultura financiera responsable que debe hacerse de manera consistente y continua en casa
Enseña el valor de un dólar y de la gratificación pospuesta
Nacimos con un impulso inherente para reaccionar sin considerar las consecuencias a largo plazo, por lo que es necesario explicarles a los niños el valor de la paciencia, explicándoles la definición de gratificación pospuesta. También es importante aprender cómo ganar dinero con el fin de conocer verdaderamente su valor, hay maneras creativas con las que se puede demostrar esto haciendo tareas diarias en casa. Por ejemplo cuando el niño pida algo, enséñela el concepto de espera usando un cronómetro durante un periodo corto. En caso de que pida cosas más grandes fomenta una espera de más tiempo para enseñarle la gratificación pospuesta usando metas con fechas en un calendario.
La importancia de tener metas claras de ahorro
Para que sea efectivo, el ahorro debe de tener una meta clara, medible, alcanzable, realista y específica, con un plazo de tiempo determinado. La idea es que se debe ahorrar antes de gastar, con un porcentaje asignado como un 10 o 25%. Ahorrar tan solo 2.7 dolares al día puede convertirse en casi 1,000 dolares al cabo de un año. Por ejemplo, escribe una meta de ahorro con el niño de algo que quiera específicamente como un juguete. Considera algún incentivo para el cumplimiento de las metas como darle el 50% del valor ahorrado para que llegue más rápido si cumple con sus ahorros.
La diferencia entre ahorrar e invertir
El enemigo número uno del ahorro es la deuda. Sin embargo, es importante comprender que existe la deuda positiva, la cual gana valor con el tiempo (por ejemplo, un préstamo para un negocio). Ahorrando un poco a la vez e invirtiendo sabiamente, el dinero puede crecer significativamente con un interés compuesto. El mensaje a transmitir es: ¡Pon tu dinero a trabajar! Por ejemplo usando un simulador de inversiones como en yahoo finance, puedes crear un portafolio virtual donde juntos pueden escoger que acciones agregar, pueden ser las conocida por ellos como Apple o Disney. Cada miembro puede contribuir y luego comparar que portafolio le fue mejor después de un mes y sus razones.
El efecto exponencial de compartir
Proteger el dinero es crítico para el bienestar; sin embargo, es igual de crítico el compartir. Compartir tiempo y recursos con la comunidad resulta ser una experiencia invaluable para los miembros jóvenes de la familia, porque demuestra el impacto positivo que pueden tener sobre la comunidad en general, y los esfuerzos de su limitación frente a los recursos. Por ejemplo después de la siguiente comida en la casa, y luego de haberles dado algo de dinero por las tareas de la casa dediquen un porcentaje a compartir, y escriban a donde conjuntamente lo quieren destinar y por cuanto tiempo.
El libro “Saltarin y las cuatro palabras clave para una familia unida” publicado por Santillana/Penguin Random House y escrito especialmente para niños, aplica esta metodología especial para distribuir los recursos reflejados en una historia de una familia de golondrinas que viven en la isla Galápagos. Al final, lo esencial es que tu ejemplo modele las actitudes que los niños tendrán con respecto al dinero y sus hábitos financieros. El legado que dejas continuará en los niños, ellos son nuestra futura comunidad. Planéalo cuidadosamente.
Fuente: ICR por USA Today, estudio de 500 menores y 500 padres.
TIPS:
El valor de la gratificación postpuesta se utiliza para planificar a largo plazo
El ahorro se fomenta dándoles un porcentaje de su meta como motivación
El valor de invertir se enseña con un simulador virtual
El efecto invalorable de compartir se empieza en la casa
El libro “Saltarín y las cuatro palabras clave para una familia unida” ayudara a implementar estas estrategias link para comprarlo aquí http://www.familyandmoneymatters.com/es/
Elaine King CFP®, CDFA™, experta internacional en planificación financiera familiar, conferencista, galardonada autora, es fundadora del Instituto Familia y Dinero™ (IFAYDI) www.ifaydi.com.