miércoles 19  de  marzo 2025
ESCRITOR CUBANO

Final derrota del Castrocomunismo

Algunos opinan que eso sucede como un apuro para llegar a Estados Unidos antes de que deroguen la llamada Ley de Ajuste Cubano.

Diario las Américas | ANGEL CUADRA
Por ANGEL CUADRA

La guardia costera de Estados Unidos en días recientes recogió en el estrecho de la Florida a más de 50 cubanos que, en endebles embarcaciones, intentaban escapar de la Isla, para radicase en ese país. Lo cual también continúan intentando en un constante flujo, a través de algunos países de Hispanoamérica.

Asombra observar que en estos momentos, después que han comenzado los acuerdos para establecer relaciones entre el gobierno norteamericano y la dictadura cubana. ha aumentado el flujo de esos cubanos en fuga.  Relaciones que, sin dudas, han estado empujando intereses económicos de apresurados inversionistas, lo que promete, o debe prometer, un nuevo subsidio para la economía cubana, tan deteriorada e ineficaz, hasta ahora, que, con el auxilio capitalista, se supone que tendría el pueblo cubano un alivio a la miseria y penurias en las que el gobierno castrocomunista ha sometido a dicho pueblo durante tantos años.

Pero siguen huyendo a todo riesgo los cubanos, cubanos que en su mayoría podemos calificar como el “pueblo llano”.  Y no es fácil de explicar este asunto.  Gran parte del mundo, más en Hiispanoamérica, ha celebrado como algo festivo este acercamiento de Estados Unidos, lo que augura buenas inversiones de capital, con la correspondiente mejora económica del país y, supuestamente, del pueblo.  Ese pueblo que repetidas veces, en los últimos años, gran parte del mismo al emigrar hacia Estados Unidos argumentan que se marchan de Cuba por un imperativo económico. Y ahora que se augura una mejora económica¸ está aumentando  el número de cubanos que tratan, a todo riesgo , de marcharse del país.

Algunos opinan que eso sucede como un apuro para llegar a Estados Unidos antes de que deroguen la llamada Ley de Ajuste Cubano. Pero, de todos modos, eso también  significa que quieren irse de Cuba, de todos modos, y con urgencia.  Una reciente encuesta hecha dentro de Cuba (no obstante que gran por ciento de los encuestados son favorables a esas relaciones entre los dos países) y a pesar de eso, la encuesta arrojó que el 60%  de los cubanos, de ese pueblo llano, quieren irse del país.

No les importa el augurio o promesa de que con las nuevas relaciones con Estados Unidos puedan resolver o mejorar la miseria, las penurias, la carencia de artículos a adquirir para las necesidades familiares. Luego, es por algo más de lo que la mayoría del pueblo cubano carece. Y sus afanes de fuga, aunque se les señale una motivación económica, en el fondo late también (y acaso lo de más peso), la inconformidad con el sistema de gobierno, que ya el porcentaje mayor del pueblo lo rechaza.

Al comunismo en Cuba anótesele un tanto más en su contra, un fracaso más, una final derrota, de otra índole.  Pónganse en una balanza, en uno de sus platillos los cacareados logros de la revolución, y en el otro platillo el simple contrapeso de este fracaso de la revolución, y la balanza caerá del lado opuesto a los llamados logros. Pesa mucho más este fracaso.

Vencedor final en esta contienda ha sido la oposición –en cualquiera de sus formas y tiempo- al sistema de gobierno, cuyo modelo fue importado (a sangre y fuego) de la ya desmantelada Unión Soviética.  Los que por distintos medios, o tácticas, han luchado contra el régimen castrocomunista, al final vencieron, porque si  perdieron inicialmente en campo de la guerra y subversión, ganaron en el campo ideológico.  Dijeron que se oponían al régimen, a la ideología en que se sustentaba ese gobierno, porque era malo y, además, insuficiente por si mismo –como estamos viendo-  para resolver las necesidades vitales del pueblo. y los hechos, la historia, les han dado la razón.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar