MIAMI.- ORIÁN BRITO/ SERGIO OTÁLORA
MIAMI.- Tras el anuncio de Obama de ampliar los viajes y aumentar el monto de remesas
MIAMI.- ORIÁN BRITO/ SERGIO OTÁLORA
@OrianTw / @sergiootalora
Con expectativas y esperanzas recibieron algunas agencias de viaje en el sur de la Florida el anuncio del presidente Barack Obama, de ampliar los viajes de los ciudadanos estadounidenses a Cuba y autorizar el uso de las tarjetas de crédito en la isla.
Mavi Yaneth, es encargada de la agencia Pro Cuba, una compañía que realiza envíos y vende boletos aéreos hacia la isla, a su juicio, ampliar la oferta de viajes a los turistas estadounidenses traerá un incremento en las ventas.
“Esto significaría mucho más volumen porque a los estadounidense les llama la atención conocer Cuba, especialmente los que residen en la parte norte del país, que siempre se interesan por el tema Cuba, además es una isla que tiene muchos sitios para conocer”, dijo.
Actualmente quienes desean pasar navidades en Cuba deben adquirir el boleto en un precio que oscila entre 500 y 560 dólares. De acuerdo con Yaneth, una flexibilización en las políticas de viajes hacia la isla permitiría un descenso en el costo del billete.
“Eso sería ideal, actualmente una persona que desee pasar navidades en Cuba debe pagar aproximadamente 550 dólares por un vuelo de 35 minutos, algo absurdo. Fuera de temporada puede costar entre 300 y 350, además se incorporarían nuevas líneas que viajarían a la isla”, explicó.
Remesas y ayudas
Respecto a la posibilidad de que pueda aumentarse el monto en la asignación de remesas de 500 a 2.000 dólares por trimestre, Yaneth precisó que dicha acción representa “una excelente noticia” para los residentes de Miami que tienen familiares en Cuba, “A pesar de los controles, la gente cuando desea enviar dinero a sus familiares busca las formas de hacerlo”.
Agregó que tras el anuncio del presidente Obama del cambio de política hacia Cuba, hay mucho hermetismo por parte de sus clientes, “muchos están esperando a ver qué acciones se van a tomar por eso hay mucho hermetismo, excepto dos clientes, una que me llamó en desacuerdo con la decisión presidencial y otro que comentó que había llegado el momento de pasar la página, y ese trabajo lo están haciendo las nuevas generaciones porque los más antiguos mantienen su posición por las cosas tan duras que les tocó vivir”, finalizó
Una encargada de la Agencia Suprise ubicada en Flagler, que prefirió no ser identificada, comentó que aunque no venden boletos hacia la isla, luego del anuncio presidencial, analizan explorar ese mercado para el próximo año.
Las aerolíneas
A pesar de que American Airlines vuela desde hace 15 años, 20 veces por semana a Cuba para llevar ciudadanos estadounidenses, de origen cubano, a la isla, esta aerolínea reaccionó hoy con prudencia a un pedido de DIARIO LAS AMERICAS para saber su posición sobre la posibilidad de vuelos comerciales a la isla.
En una breve declaración, American Airlines dijo a DLA, a través de su vocera oficial para el mercado hispano, Laura Masvidal, que ““American se enorgullece en servir a más destinos en el Caribe y América Latina que cualquier otra aerolínea, lo que nos da un entendimiento único de la gente y culturas de la región. Continuaremos guiándonos por las leyes y políticas de nuestro gobierno, y de los gobiernos de los países a los que servimos, a medida que estos evolucionan”.
Sin embargo, la agencia DPA, afirmó que “las compañías aéreas estadounidenses se preparan ya desde hace años para un cambio en las relaciones con la mayor de las Antillas [Cuba], por ejemplo, aprovechando las pocas excepciones que permite el embargo”.
No obstante, los vuelos seguirán manteniendo la reglamentación estricta, en relación con los viajes comerciales a Cuba
Por otra parte, la aerolínea JetBlue tiene tres vuelos semanales chárter a la isla, dos que salen de Tampa y uno de Fort Lauderdale. Esta empresa pone los aviones y una agencia de viajes es la encargada de hacer todos los trámites con los pasajeros, quienes, si son estadounidenses, deben tener un permiso especial a Cuba, y sin naturales de la isla, deben portar el pasaporte de ese país.
Según un comunicado de JetBlue, suministrado a DIARIO LAS AMERICAS, esta empresa es mucho más clara que American Airlines en su deseo de abrir nuevos mercados y aprovechar la nueva situación en las relaciones entre Estados Unidos y cuba: “Reconocemos el potencial incremento en la demanda de opciones de viaje entre las personas que necesitan o quieren viajar de los Estados Unidos a Cuba. Con esto en mente, nos interesaría expandir el ya exitoso programa de charter que hemos operado hacia Cuba durante los últimos tres años.”
Para el tema de tarjetas de crédito, como VISA, fuentes consultadas por DLA afirmaron que es muy temprano para que esta empresa tenga una posición concreta sobre su posibilidad de entrar a la Isla.