MIAMI.- Las autoridades se encuentran en alerta frente a la reaparición en Florida del peligroso caracol africano gigante, que puede ser transmisor de la meningitis, una especie que se creía erradicada en el estado y que según agencias federales es una de las “más dañinas” del mundo.
El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS) confirmó el hallazgo de este tipo de caracoles en el área de New Port Richey en el condado de Pasco, el pasado 23 de junio.
Según el sitio web del FDACS, áreas de ese condado situado en el centro oeste de la Florida fueron declaradas en cuarentena debido al descubrimiento de una población del molusco.
El caracol africano gigante puede crecer hasta ocho pulgadas y poner hasta 2.500 huevos por año, por lo que el FDACS anunció nuevas tareas para su erradicación.
Las autoridades agrícolas fueron alertadas por un jardinero que observó la presencia de estos caracoles mientras realizaba sus labores rutinarias.
“Estos caracoles podrían ser devastadores para la agricultura y las áreas naturales de Florida, ya que causan grandes daños en los ambientes tropicales y subtropicales”, escribió el FDACS.
La especie ha sido erradicada en Florida dos veces, en 1975 y 2021, y esas tareas tienen un alto costo “en millones de dólares”, según las autoridades.
Este molusco es considerado una “especie invasora”, puede dañar el ecosistema y es conocido por consumir más de 500 plantas, así como pintura y estuco.
Además, porta el gusano pulmonar de la rata (Angiostrongylus cantonensis), un parásito que causa meningitis en los humanos, según el FDACS.
El caracol reproduce alrededor de 1.200 huevos en un solo año, de acuerdo con las autoridades, y puede crecer hasta ocho pulgadas de largo y casi cinco pulgadas de diámetro, “aproximadamente del tamaño de un puño adulto promedio”, dijo el FDACS.
Si ve un caracol africano gigante, las autoridades pidieron llamar al Departamento de Agricultura de la Florida.